English

I Cumbre Mundial de la Poesía por la Paz de Colombia -13FIPMed, julio 2003-

"Padre e hijo regresando a Casa"
Obra del artista colombiano Germán Londoño

Lejos de atenuarse, la situación de guerra en Colombia ha mostrado una tendencia al escalonamiento progresivo en los últimos años. Cuatro años de diálogos del pasado gobierno dejaron sentadas las bases de una eventual negociación, pero siguen creciendo las fuerzas en pugna y las acciones bélicas. Estos diálogos, como todos los anteriores con la insurgencia de las Farc, han tenido una carencia fundamental: han sido solo diálogos, no negociaciones reales sobre los problemas esenciales de Colombia.

El conflicto ha incrementado la emigración de los desplazados forzosos. Es este un incalculable drama humano que se une a la ya de por sí compleja situación del país: casi tres millones de desplazados que lo han perdido todo, incluyendo su entorno, sus costumbres y sus raíces culturales. A lo que se suma un ejército de desempleados cercano a los siete millones de habitantes.

Ante esta realidad, se hace imprescindible la creación y robustecimiento de los espacios que presionen y favorezcan la búsqueda de una solución política negociada. El sector cultural, marginado y automarginado, y en buena medida divorciado de la actual situación, deberá tener un papel cada vez más protagónico en este proceso, por su carácter humanista y por ser él en buena medida el portador y gestor de nuestra frágil identidad.

En este contexto el XIII Festival Internacional de Poesía de Medellín: I Cumbre Mundial de la Poesía por la Paz de Colombia, reunió 60 poetas del mundo, en la búsqueda de robustecer la opción de una salida política negociada.

La I Cumbre Mundial de la Poesía por la Paz de Colombia se realizó entre el 16 y el 19 de junio de 2003. Se invitó a participar con ponencias o en las deliberaciones a los poetas participantes en el evento, al gobierno nacional, al cuerpo diplomático acreditado en Colombia, las más representativas fuerzas políticas de Colombia, a entidades culturales, oficiales, organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos, asociaciones sociales de desplazados, ONGs, artistas, escritores, periodistas, académicos y personalidades cuya presencia y opinión puedan ser escuchadas y tenidas en cuenta, por su peso específico en la opinión pública y entre los actores directos del conflicto.

La Cumbre deliberó sobre cinco grandes temas, cada uno de los cuales contó con cuatro o cinco expositores. Realizadas las ponencias, se iniciaron las deliberaciones y debates.

La Cumbre contó con un moderador y dos relatores, que actuaron independientemente. Estos relatores redactaron en conjunto, el tercer día, un documento que recojía los puntos esenciales de los temas y de las deliberaciones y lo presentaron como preámbulo a las propuestas que se derivaron de la Cumbre.


Arturo Alape en la I Cumbre Mundial de la Poesía por la Paz de Colombia

 

Temas tratados en la I Cumbre Mundial de la Poesía
por la Paz de Colombia

Medellín, junio de 2003

1. Mesa de Instalación. Participaron los señores David Best (Embajador Encargado de la República Suiza), Guillermo Segura (Subsecretario de Cultura del Municipio de Medellín), Julián Malatesta (Poeta Colombiano que hizo de moderador de la Cumbre), Gabriel Jaime Franco (Coordinador general del Festival y de la Cumbre) y Gonzalo Rojas (Poeta Chileno), Francisco Sesto (poeta y Viceministro de Cultura de la República Bolivariana de Venezuela).

2. Cultura y Globalización. Conferencistas: María Consuelo Araujo (Ministra de Cultura de Colombia), Mateo Morrison (Secretario Ejecutivo del Ministerio de Cultura de República Dominicana), Francisco Sesto (Viceministro de Cultura de la República Bolivariana de Venezuela), Thiago de Mello (poeta brasileño), Carlos Marti (Viceministro de Cultura de Cuba).

 

3. El Escritor y la Política. Conferencistas: Saadi Youssif (poeta de Irak), Enrique Buenaventura (poeta y dramaturgo colombiano), Amiri Baraka (poeta estadounidense).

 

4. Desplazamiento Forzoso: Exilio Cultural y espiritual. Conferencistas: Alfredo Vanín (poeta colombiano), Arturo Alape (escritor colombiano), Alberto Acevedo (miembro de la Coordinación Nacional de Desplazados).

 

5. Biodiversidad, Etnicidad, y Derechos Humanos. Conferencistas: Jack Mapanje (poeta de Malawi), Abadio Gren (poeta indígena Tule Kuna), Darío Restrepo (miembro de la Corporacièn Ecológica y Cultural Penca de Sábila), y Jairo Ramírez (miembro del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos).

6. El Conflicto Colombiano visto por sus poetas. Conferencistas: los poetas colombianos Samuel Vásquez, Juan Manuel Roca, William Ospina, Fernando Rendón, y Samuel Jaramillo.

 

Declaracion de los poetas reunidos en la
I Cumbre Mundial de la Poesía por la Paz de Colombia

 

Es nuestro deber de ciudadanos y de poetas, alzar un clamor en defensa de los millones de personas que padecen hoy, como desplazados y como víctimas civiles, la atrocidad de la guerra colombiana.

El conflicto, con su lógica puramente militar, asume cada vez más un carácter injustificable e inhumano, y la mayor parte de sus víctimas son civiles, ante todo mujeres y niños.

El gobierno ha escogido la política de guerra total, y aunque cuenta hoy con el respaldo de un sector de la población, no sólo está invirtiendo en la guerra recursos inauditos para un país en bancarrota material y moral, sino que su política de “seguridad democrática” está siendo utilizada para ocultar la crisis social, afectar a sectores laborales pacíficos, y acallar la inteligencia crítica, deteriorando más aún la situación de los derechos humanos.

La guerra misma es presentada como la causa de una crisis que en realidad tiene, como es bien sabido, su origen y su más antiguo alimento en la injusticia social y en la exclusión.

La guerrilla ha convertido prácticas inhumanas como el secuestro y los asaltos a poblaciones, en las que la víctima principal es el pueblo, en su modo predominante de lucha y en su argumento privilegiado, permitiendo que la lógica militarista se imponga sobre las consideraciones políticas.

Los grupos paramilitares, apoyados por sectores privilegiados, y que han asesinado y torturado a campesinos, obreros, maestros, periodistas, y hasta candidatos presidenciales, han contribuido de manera decisiva con sus masacres a la degradación del conflicto y a la instauración del terror.

Pero, si bien son muchas las causas internas de la guerra, las violencias inducidas por la globalización, el auge de la droga y de sus mafias, el tráfico de armas, la apertura de mercados que arruinan las economías locales, y la codicia imperial sobre nuestra biodiversidad, agravan la situación colombiana, y convierten la última guerra del pasado agrario en la primera guerra del futuro globalizado, en la que se incita incluso a una intervención extranjera.

La guerra no es la solución a la guerra, y si bien sólo una negociación política firme y lúcida puede acallar las armas, la paz civil requiere verdadera justicia social, respeto por la diversidad étnica y cultural, y por las comunidades que la guerra disgrega, y esfuerzos de educación y de dignificación de la vida de millones de personas.

Estamos a tiempo de comprender qué tan grande es el abismo entre el futuro que nos prometen las atrocidades de una guerra sin fin, y el que abriría el camino de una negociación política con justicia social.

La guerra es soberbia en labios de los poderosos, pero es sangre y miseria en las aldeas humildes y en las barriadas sin esperanza. Y es de la población colombiana de quien depende finalmente el futuro de la nación.

Medellín, junio de 2003.

 

Intervenciones

 

Gonzalo Rojas. Poeta chileno.
Palabra previa para esta Cumbre

María Consuelo Araujo. Ministra de Cultura de Colombia.
Cultura y Globalización

Francisco Sesto. Viceministro de Cultura de la República Bolivariana de Venezuela.
Saludo a la palabra

Carlos Marti. Viceministro de Cultura de Cuba.
Cultura y Globalización

Juan Manuel Roca. Poeta colombiano.
Esquirlas de guerra

Enrique Buenaventura. Poeta y dramaturgo colombiano.
El escritor y la política

Alfredo Vanin. Poeta colombiano.
Desplazamiento Forzoso: Exilio Cultural y espiritual

Arturo Alape. Escritor colombiano.
El desplazamiento, cruce de todas las violencias

Alberto Acevedo Vásquez. Coordinador nacional de desplazados.
Una reflexión acerca del desplazamiento forzado

Jairo Ramírez. Defensor de Derechos Humanos.
Situación de Derechos Humanos en Colombia

Publicado en julio de 2003

Última actualización: 09/03/2023