English

Pensamiento de nuestros Mamos Renacidos

Por: Mamo Bunkua Nabingumwa (Luis Napoleón Torres)

¿Qué origen tienen ustedes?

Bueno, el origen de nosotros se divide en dos partes: una parte del Tairona y otra parte del Chibcha. Consideramos que esas son las dos familias de la tribu, de ahí hay varias ramas de generación. Tal vez eso lo podría explicar otro mamo, porque uno ha podido entender un poco la genealogía...

¿De dónde vienen los Taironas ?

Yo creo que en Santa Marta donde se encuentran todas las ciudades del Tairona, los cimientos que han existido, pero mucha gente dice que los indígenas somos de la India y que de ahí se origina el indio. Pero dentro de nuestro concepto real de la tribu, de los mamos, no somos transportados sino que el origen esta aquí en la Sierra Nevada de Santa Marta. Entonces, todos los conocimientos están basados en la naturaleza propia de la Sierra Nevada de donde se reparte todo el conocimiento de la ciencia, de la cultura, las costumbres para la demás humanidad que existe alrededor y para nosotros que somos originados aquí mismo.

¿Cuál ha sido la historia de sus luchas ?

La historia ha sido bastante tensa. Se sabe que los indígenas, dentro de la historia del Bunachu, se ve que desde el descubrimiento de América por Cristóbal Colón, el indígena siempre ha luchado para su defensa a pesar de que ha sido vencido. Pero en la historia acá, concretamente con la comunidad Arhuaca comenzó por ahí en el año de 1870, cuando comenzaron a llegar los primeros conquistadores; de ahí se detuvo un poco porque la penetración era bastante difícil hacía la Sierra, pero esto se agudizó desde el año 1908 hasta el año 1916, cuando ya se instala una misión religiosa, el orfelinato de la misión Capuchina. Según los relatos que hacen los mayores, si hubo necesidad en ese entonces para tener la relación, la comunicación y recibir los beneficios tanto del blanco a través de Santa Marta y Valledupar, pero en ningún momento fue considerado el indígena como un ser humano, un ser ciudadano o un ser cristiano como dicen, sino que para la gente educadora, desde esa época consideraban que el indígena era un salvaje, como lo relata la misma ley 89 de 1880 en donde el indígena fue considerado como salvaje.

En esa época fue que se hizo un contrato a través del clero, de que ellos se encargarían de domesticar a los indígenas a través de la misión Capuchina. Sin embargo, cuando los indígenas trataron de resolver sus problemas de manera muy familiar, dentro de la comunidad misma, eso no fue así, sino que al indígena nunca se le consideró como de valor, que el indígena también poseía sus valores culturales, ideológicos, políticos y que era también un "ser social", sino que pensaban de que el indígena era una persona que no tenía alma, no tenía creencia, que sólo sus creencias se dirigían al diablo y entonces tenían que convertirlos en cristianos, empezándole a infundir a los indígenas la religión católica, empezaron a traer imágenes de santos.

Así fue como comenzó y hubo muchos mamos mayores que se opusieron, ellos no se rindieron a esa propuesta que les hacia la misión y esas personas eran perseguidas. Se empezó del 28 al 30 la más fuerte persecución, cuando los indígenas para permanecer dentro de su propia ideología política y religiosa tuvieron que ausentarse y abandonar sus tierras en las que vivían en todo el valle de Nabusimake, es decir, huir de esa presión, según relata la gente mayor. Sólo así fue cuando se repartieron, porque anteriormente todo fue gobernado desde Nabusimake, era el gobierno central, no había otro caserío, otras parcialidades repartidas; pero de acuerdo a la presión que empezó a desarrollarse allí, la gente empezó a desplazarse hacía Donachuy, hacía Serankwa, Yeurwa, Windiwameina, Isrwa, Jugaka, Gámake, Birwa, Simonorwa, Yeivin, Maranchwa, Yéchikin, Búzin, etc, unos se fueron para donde los Kogis, a Mautama, para Cherua, para San Miguel y muchos de ellos se quedaron peregrinando en la zona de los Kogis. Claro que ellos no perdieron tiempo, sino que empezaron a relacionarse con los Kogis y ellos empezaron a enseñarles las tradiciones y cómo defenderse. Ellos recibían conocimientos de allá y volvían acá, y continuaba la lucha, pero más que todo bajo la ciencia tradicional.

Con todos los mecanismos, a las gentes las cogían y las torturaban, entonces ellos volvían y se iban, y así mucha gente tuvo que rendirse al querer de la misión.

Yo tengo 46 años, cuando ya conocí el uso de razón, ya esto para mi era colonizado y allí fue donde se desmenuzó todo el poder, todo lo que llamamos la autonomía propia de la comunidad y se montó como una maquinaría la cuestión policiva y las leyes civiles; entonces mucha gente tuvo que callarse y solamente así se tranquilizaban. Como los educadores vieron que era bastante difícil controlar a los adultos y convencerlos de inmediato, ellos trazaron sus métodos, recogieron todo lo que es del indígena para los niños y los encerraron en el orfelinato, en una forma presa, en una forma raptada. Mucha gente empezó a huir para que no les quitaran los niños. Esa ha sido la lucha, lo que uno ha podido recibir de los mayores, ese ha sido el método para lograr que el Arhuaco todavía se encuentre auténtico, todavía lleve sus ornamentos típicos, conserve su lengua y todas las cuestiones culturales y mucho folcklor se ha conservado porque el indígena se ha ausentado de su territorio...

Se ha tenido que ir para Palomino, para la Guajira, para esa parte donde están los Kogis, dentro de la selva, y eso ha sido una cuestión que ha tenido una trayectoria bastante larga y bastante pésima, la cual a partir del año 1962 comienza a relacionarse directamente con el Ministerio de Gobierno. Una de las bases para estas relaciones era la de que si existía una ley especial de Simón Bolívar, donde ampara los indígenas, donde les dan garantía de derechos sobre sus territorios a través de sus resguardos, y de ahí es donde ya se ha comenzado a buscar todo lo que es el título del resguardo de las comunidades: Kogi, Arhuaco y Arzario, el cual en ningún archivo de historia se pudo conseguir. De ahí es donde se comienza a exigirle al gobierno, el crear un nuevo resguardo, porque se llego a la conclusión que hacía la costa no existió ningún resguardo, lo que se convirtió en el principal factor por el que no pudimos reclamar ante el gobierno el ser propietarios, simplemente porque no existía ningún documento material. Si los mamos conservaban sus títulos, para el gobierno eran cuestiones un poco simbólicas, esa no era una cuestión real para el gobierno, como la que existía en otra parte de la Cédula Real.

Aquí sólo se consiguió un título de la Cédula Real y después el territorio de la Sierra Nevada en esta parte, ya era un terreno comprado al Estado, colonizado, era una propiedad privada de una familia, la casta de la familia Castro que es en estos momentos, la más pudiente económicamente de Valledupar. Todo esto ha influenciado en nuestra comunidad, siendo desde un principio utilizados los indígenas como obreros, como jornaleros.

Igualmente, entraron a gobernar religiosamente los curas y políticamente, lo que llamamos políticos tradicionales, tanto liberales como conservadores. Eso permaneció mucho tiempo, por ahí desde 1920 hasta 1940-50, ellos eran los amos de los indígenas, desde acá, en la zona oriental, por el lado de Isrwa, Donachuy, Sey Arwamake, Jugaka, Gamake todo eso era dirigido por la familia Castro; por el lado de Yewrwa, Simonorwa, Birwa y otros sitios eran dirigidos por la familia Mestre.

Claro que las inquietudes de la comunidad tradicional y especialmente los mamos, nunca han olvidado, nunca se han sentido vencidos en el aspecto religioso, porque ellos lo han conservado en esa forma, muy disimulado.

Igualmente, a pesar de que se sufrió mucho, se nos atropelló mucho, sin embargo, en el año 1964 ya comenzaron a viajar delegaciones directo hacía el ministerio, encabezadas por los mamos principales, a pesar de que la misión Capuchina trató de impedir de que nadie pudiera tener comunicación directa con el gobierno, porque ellos eran los encargados, eran los dueños, ellos eran los que hablaban por la comunidad Arhuaca. Entonces, ellos utilizaron todos los medios de control, incluso militar para que no saliera la comunidad y las delegaciones; pero eso se hizo con bastante sacrificio, saliendo de noche, saliendo por otra vía.

En 1963, viene la primera comisión de Asuntos Indígenas, dependiente del Ministerio de Gobierno cuando su jefe era el doctor Marco Tulio Hernández.

La educación es la base cultural para que la comunidad esté libre , esté tranquila y se pueda dedicar sin ninguna perturbación y sin ninguna preocupación, tiene que haber un respeto sobre la tierra. Sobre las tierras demarcadas, cada año la división es más y la tierra es menos, por lo cual nunca encuentra el mamo tranquilidad, reposo, siempre hay una preocupación de hasta dónde vamos a llegar, y dentro de esto se va propagando el racismo, se va profanando la tierra.

Si la comunidad posee tierra, sin peligro de los colonos, donde había reposado la comunidad, eso se necesitaría solamente en el desarrollo.

¿En qué año se constituyó Resguardo esta hacienda Arhuaca?

Eso fue reciente, el 14 de marzo del 84 mediante una resolución, la 038...

¿Respecto a lo cultural, qué problemática podríamos plantear?

La penetración de otras religiones como la evangélica y el catolicismo que tanto tiempo dominó esto. Las leyes le dan tanto campo a estos evangelistas...se ordena la libertad de conciencia...los cultos...

Los mamos no pueden pedir de que eso no se haga, porque es libre...y es ahí donde se va perdiendo la autonomía de mamo, la autoridad. Cada cual está dentro de su propia voluntad, si yo lo quiero lo hago, o si no, no...como una obligación. El mamo debe considerar que esto no es una cuestión voluntaria, sino una obligación, establecida desde el principio y en ningún momento se debe considerar como las leyes, la constitución hecha por la humanidad, pues muchas veces las mismas leyes se prestan para imponerse contra las leyes naturales. Es decir que las leyes hechas por la humanidad, se prestan para violar las leyes primitivas.

El mamo siempre está preocupado de cómo vamos a hacer, si los mamos no tenemos autoridad. Tampoco puede actuar, controlar, impedir que la comunidad internamente no haga las cosas que van en contra de la naturaleza, pues se rompería la ley, la autoridad en este caso.

¿Cómo son los mamos depositarios de la ciencia?

Dentro de la práctica. Ellos no son como los curas, tienen que hacerlo en la práctica. Porque si todos los religiosos que predican los sermones, tan bonitos, tan bellos como dicen de amaos los unos a los otros...sin embargo, friega todo lo que puedas. En cambio, la tradición impide eso, y para llegar a un plan de salvación, los mamos son los primeros que tienen que hacerlo, para que en un segundo nivel comiencen los miembros. Es así que se transmite el conocimiento, en la práctica, con hechos.

¿Cuántos mamos hay en la comunidad Arhuaca?

Hay muchos pero de diferentes niveles. Cada mamo no tiene sus límites. La ciencia está conservada en cada persona a través de la casta. Entonces, en una casta hay uno, dos o tres y de otra casta hay cinco o más, hay mayoría...todos generalmente para su defensa, todos tienen sus estudios. Hay unos que son generales, trabajan con la comunidad, otros trabajan con la familia.

La ciencia es cuestión de aprendizaje y no está estructurada como una organización de los blancos. Lo que a cada cual le nace aprender, aprende. Eso es como los estudios de primaria, de primero a sexto de bachillerato y luego entrar a una universidad, hacer la carrera y luego especializarse. Así es el aprendizaje del mamo.

¿También son médicos?

Claro, el mamo desempeña tres papeles: uno como médico, uno como sacerdote, uno como político que determina quién debe ser el comisario, el cabildo...

¿Cuál es la religión de los Arhuacos?

De la religión, en eso si no hay una seguridad definitiva. Todo eso está en investigación, porque estamos investigando a través del bilingüismo; también allí perseguimos buscar el origen de cada expresión de la lengua hablada, en castellano o en lengua, es decir, buscar de dónde se deriva cada cosa. Nosotros no decimos que la ciencia es... otros dicen que Witina es una familia, pero que puede ser otra familia. Entonces que es este, porque la casta está dividida en Serankwa, Bunchy, Gueptwa, Gumwke, Busin, Niamkwa, Frorytana. Serankwa, está dividido en nueve castas. Claro que de las nueve están repartida como potencia, como llamaríamos como el piloto de todo cuanto existe. ¿Y cómo es la Queykwa?.

Son los principales madres y padres de las castas. Claro que la casta está repartida en nueve familias...y así...Es decir, de ahí es donde viene también la confusión de la ciencia.

En alguna parte algo se ha aprendido. Uno aprende algo de Busin y otros aprenden algo de Serankwa, en donde a veces se ha encontrado choques, en estos aspectos. Nosotros pensamos de que si la comunidad cada día se va desarrollando dentro de su base cultural, es donde se llega a recuperar, llega a descubrir muchas cosas que tal vez ya no las teníamos presentes.

¿Y cómo es esa lucha por la recuperación cultural?

Es el ocupar a la gente. Si las gentes más capaces, conversando con los mayores que muy pocas relaciones han tenido con las gentes particulares, muchas gentes que se han conservado dentro de su propio criterio, conversando con ellos pensamos de que se puede...

 

Visita a la Misión Capuchina

Cuando llegó el doctor Marco Tulio Hernández a visitar la misión Capuchina, la misión ignoró que él fuera funcionario del Ministerio de Gobierno, y fue así como ellos mismos «la embarraron» y los trataron de comunistas, de que ellos en ningún momento tenían facultades para entrar en los territorios indígenas, en los territorios misionales. - En esto siempre se habla del vicariato -. Entonces ellos se mostraron como muy dueños, en lo cual fue donde se convenció el gobierno del desprecio que le tenían al indígena, del proceso que se seguía hacía la exterminación del indígena; desde ahí fue donde ya se comenzó más sutil el atropello, ya fue mermando, mermando y la gente empezó a coger mas confianza, esperanzada en que el mismo gobierno tenía que defenderla tanto en sus derechos, su patrimonio cultural y todo lo demás. Pero para el concepto de los mamos, se consideraba que los títulos, los límites del resguardo era la Línea Negra; en base a eso, se comenzó la solicitud de demarcación de la zona, del territorio, porque de otra forma no se podía controlar en ningún momento la penetración de los colonos, sino a través de un resguardo, demarcándole sus límites. Sin embargo eso también duró mucho tiempo, desde 1962 hasta 1974; durante los doce años se constituyó esto en reserva y ahí es donde la comunidad ha ido recuperando la autonomía a través de la organización. Claro que en esto han habido algunas colaboraciones de las organizaciones gremiales, como el sindicato de CICOLAC, y ...sí, mas que todo organizaciones de tipo sindical, que siempre nos han dado apoyo, muchas veces económicamente para las delegaciones que toca hacer, porque la mayoría de la comunidad estaba convencida de que ya no existía una propiedad, una autoridad legítima, que ya no existía una religión auténtica. Ya todo eso era pasado, todo eso había sido eliminado, pero eso fue divulgándose poco a poco de acuerdo al respaldo, al apoyo que se conseguía con el gobierno. Fue donde nosotros, ya con más seriedad presentamos los conocimientos, o sea cuales eran los valores que conservaban las comunidades indígenas Arhuaca, Kogi, Arzario. De ahí ha sido una lucha tremenda, porque ha habido una lucha hacía afuera y hacía lo interno. Y ha sido muy dura la lucha interna. Hasta ahora todavía existen miembros indígenas Arhuacos, que están como resentidos por la salida de la misión. Claro que la organización es bastante aceptada por la comunidad que antes se consideraba como enemiga de la misma organización. Pero ahora nos parece una cuestión más dura por lo que tenemos que hacerla nosotros, y es ahí donde carecemos de capacitación y de lo que realmente necesitamos en el campo de trabajo, que es donde contamos ahora, con algunas colaboraciones particulares, pero conscientemente, para que no se vaya a implantar nuevamente el sistema que venían utilizando los capuchinos, sino que sea aceptada directamente por la comunidad, con el fin de que hacia el futuro las comunidades sean quienes se autodeterminen, en dar todas las soluciones a los problemas de tierra, salud y organización social y política. Eso es lo que estamos impulsando, ya más directamente y hemos trazado como tarea que de aquí en adelante, nosotros pedimos el retiro de todos los intermediarios entre la comunidad y el gobierno. La misma comunidad es quien directamente se relacionará con el gobierno.

Así estamos, tanto en educación, como en salud ya estas cosas se están haciendo directamente y no a través de intermediarios, o de algunas personas interesadas particularmente que siempre tratan de ser ellos los defensores o ser los voceros de la comunidad, sino que la misma comunidad ya está capacitada para plantear sus problemas en general. Eso sería a grandes rasgos lo que se vive en estos momentos.

¿ Qué es para los Arhuacos la madre tierra?

Para el Arhuaco la tierra es nuestra madre, porque es donde existe la vida. Nosotros nunca hemos podido compartir la ideología o forma de pensar de los blancos, porque para el blanco la tierra es para vivir, pero igualmente para explotarla, hacer dinero y hacer de todo. Para nosotros, los indígenas Arhuacos, la tierra es como madre que se debe conservar y respetar, explotarla adecuadamente y siempre conservando los bosques y las montañas que no son terrenos solamente para explotarlos, sino para conservarlos y defenderlos. Así, para la comunidad Arhuaca la tierra es la madre, donde existen todos los conocimientos filosóficos, científicos y que se adquieren a través de ella.

Entonces la tierra no es para comercio, ni es para acabarla o para perseguir con ella el capitalismo, sino para convivir sobre ella pero guardando todo el respeto según las leyes establecidas desde su principio, y eso es lo que interpreta el mamo, que es quien interpreta todo el conocimiento religioso hacia el futuro. Esto es lo fundamental,...que la tierra no sea solamente para explotarla.

¿Cómo se ha luchado por la tierra frente a la invasión de los colonos?

Frente a la invasión de los colonos, siempre ha sido una cuestión difícil, por lo que se ha luchado a través de la organización, a través del diálogo con los colonos. Más o menos se ha mantenido el avance de ellos, pero no se ha conseguido otro mecanismo para el control. En comparación con las luchas de otras comunidades del país, como en el Cauca los Guambianos, o en Antioquia, que ellos ya han tenido que enfrentarse a través de invasiones también, en cambio acá no, como acá el territorio por las mismas dificultades que tiene la Sierra por la altura ha sido bastante difícil la penetración. Esto es lo que ha ayudado a mantener la Sierra, sin que los colonos avancen tan rápido, sino que poco a poco, conforme va creciendo la población de colonos, así mismo han podido ir colonizando.

¿Cuál es el significado sagrado que tiene el áyu (hoja de coca)?

Esta es una sabiduría de los mismos mamos, quienes están encargados de mantener el cultivo. Ellos son quienes siembran. Eso no se siembra como sembrar cualquier planta, sino que tiene que ser autorizado por los mamos, y las personas que han recibido la autorización son quienes deben sembrarla. Entonces la coca para los indígenas es una planta sagrada de la cual se origina la ideología. Es decir, el desarrollo de la ideología propia de la comunidad depende del áyu y es prohibido entre nosotros mismos comerciar con ella. Solamente se puede hacer trueque o cambio. Así, el que no tiene áyu, tiene que cambiar por sal, por carne, por bastimento o por panela, pero nunca jamás se puede cambiar por dinero en efectivo. Precisamente por eso es que para nosotros el ayú es sagrado, y además hay que utilizarlo con una cazuela especial de barro destinado exclusivamente para tostar el áyu y un fuego especial que debe obtenerse por frote de piedras o rechinamiento y no todo el mundo puede utilizarla sino cuando el mamo le autorice.

Cada hojita es como un número de un teléfono, donde cada número es un paso, así cada hojita es igual. Es la forma de comunicación tanto interno, con el mundo de la Sierra, como externo con otros continentes. Por eso es que el áyu, nosotros lo conservamos con todo el respeto. Es también la forma de guardar la igualdad del uno al otro. Cuando se utiliza el cambio se está mostrando la igualdad. Cualquiera pensaría, qué gracia tiene el hecho de que tu tienes un poco de áyu, me lo das a mi y yo saco el mío y te lo doy a ti. Eso significa la igualdad. Es donde se conserva la amistad familiar y comunitaria.

¿Intercambiar hojas de áyu es una forma de saludo?

Eso es como confirmar la confianza. Es como un saludo, pero a la vez es la confianza, o sea, se afirma allí la amistad.

¿Cuándo el mamo considera que a una persona le puede autorizar el uso del áyu?

Depende de la edad. El áyu es también parte del control moral. Es decir, el mamo le entrega el áyu a un muchacho, para que utilice el poporo, para guardar la virginidad de la persona hasta llegar a una edad determinada para realizar su matrimonio. El recibir el áyu, puede ser de ocho años. Depende de que el muchacho tenga su agilidad mental o moral. Entonces no hay una limitación definitiva, sino que depende de la persona.

¿Cómo se eligen los mamos? Cuándo se sabe que un niño va a ser mamo?

Eso también va por el interés de los padres. Cada generación humana depende de su oficio y de los padres. Entonces eso está señalado desde el ombligo. Así, cuando nacen ya saben que si es una mujer va a ser la esposa de un mamo, o si es varón, en el ombligo mismo tiene la indicación de que va a servir para aprender y llegar a ser mamo. De acuerdo a eso lo bautizan, y cuando lo bautizan también estudian para que clase de mamo va a aprender. De otro lado también se tiene en cuenta la generación, es decir la casta, porque los indígenas están repartidos en varias castas, entonces la ciencia también pertenece a cada casta. Esa es la forma de selección del mamo.

¿Qué formación le dan al niño para que vaya aprendiendo a ser mamo?

Cuando ya es un muchacho de ocho años o de seis, empiezan a entregarle algunos objetos , y se le empiezan a indicar los puntos en los sitios. Es decir, cómo entra al conocimiento de todos los escritos establecidos en piedras, en el bosque, en algunas lagunas o también algunas montañas altas donde tienen las piedras, donde están todos los escritos. El niño se le entrega al mamo mayor, entonces el mamo mayor lo lleva como compañero y le va indicando los trabajos que se deben realizar para estos sitios. Así comienza el conocimiento.

¿Cuál sería la problemática más importante que tienen hoy los Arhuacos?

Yo creo que el problema más importante...lo que le preocupa a la gente más es la creencia religiosa. Porque es de las cosas a las que se le ha perdido el amor y cómo formar varios niños para mamos a través de escuelas con los mamos mayores o sea en todas las Kankuruas. Porque mientras la comunidad en si, pierda su identidad religiosa propia, la persona será inútil, no tendrá base cultural de su desarrollo ideológico propio, porque ya los niños y todos estaríamos utilizando como un talego que está vacío y está para llenar con lo que uno quiera, de basura o de lo que sea, porque no está ocupado. Nosotros pensamos que si los mayores, quienes todavía poseen el conocimiento real, no se preocupan por impartirle a los menores como forma de educarlos en sus conocimientos, paulatinamente irá en detrimento. Esa es la preocupación más grande que existe.

¿Fuera del problema de la recuperación cultural, cuál sería el otro problema más urgente para ustedes los Arhuacos?

Yo creó que en este momento, es decir para nosotros autodeterminar nuestro propio criterio; estaría partiendo en tres aspectos: primero la tierra, segundo la educación. Que la educación parta desde la base cultural. Pero para que la comunidad esté tranquila, esté libre y se pueda dedicar tranquilamente sin ninguna perturbación, sin ninguna preocupación, tiene que haber un respeto sobre la tierra demarcada, la cual nos la van reduciendo. Cada año la tierra es menos y la reducción es más. Por eso, nunca se encuentran los mamos con tranquilidad o en reposo, sino que siempre hay una preocupación: hasta dónde vamos a llegar.

Última actualización: 14/11/2021