English

Un poeta del asombro, que a los 93 años se sentía joven

Fotografía durante el 13º Festrival Internacional de Poesía de Medellín

(EFE) 

Gonzalo Rojas, fallecido hoy en una clínica de Santiago, se consideraba "un poeta del asombro", "lentiforme" (de los que no se apresuran) y a sus 93 años se sentía "como un jovenzuelo" que, como tal, no temía a la muerte y pensaba que iba a vivir mucho.

Su obra, dijo en una entrevista con Efe hace algunos años, "está marcada por el asombro", que definía como "el encantamiento" desde el cual escribía.

Rojas sostenía que no era necesario versificar para ser un poeta del asombro y consideraba como tales al pintor chileno Roberto Matta y al escritor mexicano Juan Rulfo, "que no escribieron ningún verso, pero el asombro los hizo asomarse al prodigio de ser".

El poeta chileno, buena parte de cuya obra confronta a la muerte y el amor, moldeado magistralmente, tanto en su vertiente romántica como en un erotismo pletórico, estaba convencido de que los poetas son también sujetos del azar.

"El poeta es un sujeto del azar, en quien la poesía se encarna a través de la palabra que uno no merece, se la dan", aseguraba.

La poesía, decía Rojas, "es erótica, tanática, pero también de la inmediatez, parcamente sociológica, social y política".

Sobre la muerte, sostenía que no hay que temerle, "pues va con uno desde el instante en que nace".

El 18 de agosto de 2010, Rojas se asombró cuando se enteró por Efe de que había muerto el Nobel José Saramago: "¿cuántos años tenía José? 87 años, era un muchacho; imagínese, yo tengo 93 y me siento como un jovenzuelo", comentó aquel día.

Recibir el Premio Cervantes le llevó a exponer toda su admiración por el autor de Don Quijote, a quien consideraba también un poeta, cuya obra máxima perfectamente se puede declamar y "suena tan bonita".

Cervantes era para Rojas "el portento que lo dijo todo en una lengua que es un prodigio", el que puso en marcha un modo de tratar la realidad y de mostrarla. "Hay en él un rasgo que me suena como fundamental, que es la terrestridad", pensaba.

Pese a su condición reconocida de "lentiforme", Rojas no fue en definitiva un autor poco prolífico, como se pensó en alguna época debido a que entre su primera y segunda obra ("La miseria del hombre" y "Contra la muerte") mediaron dieciséis años (1948-1964).

"Sí, soy lentiforme; me demoro, me fastidia la prisa, no entiendo para nada la celeridad ni la publicidad, ni los famosos premios, aunque le caigan a uno", contaba.

Cuando en 1992 ganó el Premio Nacional de Literatura de Chile y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, su creación no pasaba de dieciocho títulos. Tal vez esa lentitud creativa provino de su dura niñez, adolescencia y juventud, cuando sus prioridades debieron ser distintas a llevar al papel los versos que germinaban en su interior.

Nacido el 20 de diciembre de 1917 en la sureña ciudad de Lebu el poeta perdió muy niño a su padre, minero de oficio, a quien en diciembre de 2003 dedicó el Premio Cervantes. Su despegue literario no fue fácil. "La miseria del hombre", su primer libro, fue mal recibido por la crítica, pero bien acogido por los poetas.

"Al paso que van las letras nacionales no prometen nada bueno", apostilló Hernán Díaz Arrieta (Alone), el crítico del diario "El Mercurio", cuya palabra era ley. "Me ha tomado mucho, me ha removido y a trechos me deja el deslumbramiento de lo muy original", le escribió en tanto Gabriela Mistral.

Aunque "Contra la muerte" le dio a conocer en Latinoamérica, su consagración internacional ocurrió en 1977 con "Oscuro", publicado en Venezuela, durante su período de exilio de la dictadura de Augusto Pinochet. Carlos Fuentes y José Donoso consideraron que los frecuentes seminarios y encuentros literarios que Rojas organizó en los años 50 y 60 contribuyeron a la gestación del llamado "boom" latinoamericano, pues indujeron a nuevas perspectivas del continente.

Desde entonces no cesó de moverse a través del mundo. Los viajes aportaban "una vibración intensa" a su creación literaria, sobre todo por ser de Chile, país al que la geología y la geografía le determinaron "una insularidad muy fuerte".

Hasta que decidió pasar la mayor parte de su tiempo en Chillán, donde según su hijo homónimo, "era feliz".

Abril 25, 2011

Última actualización: 05/03/2019