English

24º Escuela Internacional de Poesía de Medellín

A propósito de la celebración de los 30 años del Festival Internacional de poesía de Medellín, realizaremos una nueva versión de la Escuela Internacional de Poesía de Medellín. Un programa con el que, desde su fundación, hace veinticuatro años, hemos fomentado el diálogo incluyente, la reflexión sensible y la enseñanza en torno a la poesía como disciplina espiritual y artística, basada en saberes y tradiciones culturales diferentes. 

Este año, hemos querido realizar una Escuela que reúna, en su programación, diversos contrastes: el estudio de la tradición y la experimentación con las nuevas tecnologías; la reflexión del pasado, con la del presente; la poesía portuguesa, frente a la poesía italiana; el mal en la poesía del siglo XX, con el compromiso ético por la verdad; la discusión sobre la actualidad de los mitos, con las formas de habitar la tierra.

Con esta Escuela, expresamos nuestra convicción de que, tanto el pensamiento como la formación, son otras de las maneras que tenemos para mantenernos en la órbita, en la esfera, de lo poético, que es el espacio sensitivo desde el que cada creador y cada lector construyen su obra o su propia persona.   

Los cursos serán dictados en español. 

* * *

Puedes inscribirte desde cualquier país del mundo. Una vez termine el proceso de recepción y de revisión de las postulaciones, recibirás un correo en el que se te confirme la inscripción al curso.

Diligencia el siguiente formulario. Recuerda que el cupo para cada curso está limitado para 100 personas.

Formulario de inscripciones

 


 

Cursos:

 

La fascinación del mal en la poesía moderna 

 

A cargo de Rómulo Bustos Aguirre (Colombia).

Primera sesión. Poéticas del mal: sus transformaciones o avatares.
Sábado 12 de septiembre 14:00 Col. 

Segunda sesión.  El mito del poeta maldito.
Domingo 13 de septiembre 14:00 Col.

Resumen:

El curso se funda en un hecho incontestable: la creación moderna tiene como sello el rompimiento con las estéticas normativas y estructuradas sobre la base de la sophrosyne (armonía) y lo moralmente útil. Surge, por vía contraria, una fascinación contraculturalista por el vértigo, lo bizarro, la disonancia y la anomalía. Todo ello tiene como punto de partida la crisis o derrumbe de las grandes narrativas que constituyeron las columnas de occidente hasta finales del siglo XVIII: la teología y la metafísica filosófica. Es en este contexto donde se hace posible la aparición de las poéticas del mal y la valoración de la aureola “maldita” del artista. La noción de mal, es, por supuesto, una noción cambiante que tiene su génesis en el ámbito religioso, pero que hará tránsito a lo puramente antropológico; igualmente mutará desde una asunción angustiosa o trágica hasta su aceptación y apropiación como parte de la condición postmoderna, o su banalización como parte de los juegos del mercado.

En función de lo anterior el curso propone un recorrido asimétrico y, un tanto nómada, que va desde Sade hasta Olga Tokarczuk, con estaciones emblemáticas como Poe, Lovecraft, Baudelaire, Lautremont, Rimbaud, Pizarnik o Bukowski. Asimismo, por artistas como Marcel Duchamps, Kazimir Malevivch o John Cage. O géneros como la Novela negra.

Rómulo Bustos nació en Santa Catalina de Alejandría, Bolívar, Colombia, en 1954. Es poeta, profesor universitario, tallerista literario y editor. En 2004 la Universidad Nacional de Colombia compiló su obra poética en el volumen Oración del impuro. En 2016 el Fondo de Cultura Económica publicó su obra poética reunida bajo el título La pupila incesante. En 2017 publica su octavo poemario: Casa en el aire (Pre-Textos), y el ensayo Muerte de Dios y Poesía Moderna en Colombia.  Sus más recientes antologías: De moscas y de ángeles, 2018 y Monólogo de Jonás, 2019. En 1993 ganó el Premio Nacional de Poesía de Colcultura y en 2019 el Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura. Su obra ha circulado en muestras antológicas, revistas y eventos nacionales e internacionales, así como en traducciones parciales a otros idiomas. Actualmente es profesor de literatura en la Universidad de Cartagena.

 


 

La poesía italiana del siglo XX: voces, temas, estilos

 

A cargo de Dr. Stefano Strazzabosco (Italia).

Primera sesión. La línea oscura: Giovanni Pascoli, Dino Campana, Eugenio Montale, Mario Luzi, Andrea Zanzotto.
Martes 8 de septiembre, 11.00 Col. 

Segunda sesión. La línea clara: Giuseppe Ungaretti, Umberto Saba, Biagio Marin, Sandro Penna, Tonino Guerra.
Miércoles 9 de septiembre, 11.00 Col.

Descripción:

El curso quiere presentar dos vertientes fundamentales de la poesía italiana del siglo XX: la manera clara y la oscura, o el trobar leu (=componer leve) y el trobar clus (=componer cerrado). Los autores que se van a mencionar y a leer son: Giovanni Pascoli, Dino Campana, Eugenio Montale, Mario Luzi, Andrea Zanzotto; Giuseppe Ungaretti, Umberto Saba, Biagio Marin, Sandro Penna, Tonino Guerra.

Se requeren textos proporcionados por el maestro por correo electrónico, antes de las clases.

Stefano Strazzabosco nació en Italia en 1964. Es poeta, Doctor en Filología Italiana, traductor, ensayista, editor y gestor cultural. Ha publicado, entre otros, los poemarios: Sesenta y seis, 2013; Estar, 2015; Cantos de las hormigas (con ilustraciones de Francisco Soto), 2015; y Brodskij y cuál es la rosa, 2019. Publicó también un monólogo teatral sobre Tina Modotti. Ha sido invitado a festivales de poesía en Italia, México, Colombia, Venezuela, Rumania, Moldavia y Vietnam, y ha traducido al italiano a poetas como Octavio Paz, Eduardo Lizalde, César Moro, Aurelio Arturo, Juan Gelman, Vicente Huidobro, etc. Obtuvo el Premio Cervantes, Italia, 2003, por su traducción poética de Octavio Paz. Ha dirigido el Festival Poético Internacional Dire Poesia, y ha participado en diversos festivales internacionales de poesía.

 


 

Spectio. Taller en línea de poesía y transmedia

 

A cargo de Rocío Cerón (México)

Sesión 1. El lenguaje imantado, exploraciones
Miércoles 16 de septiembre, 17:00 Col.

Sesión 2. El poema como materialidad.
Jueves 17 de septiembre 17:00 Col.

Resumen:

Taller que permite la exploración desde la textualidad como dispositivo de práctica, acercamiento y experimentación para generar lenguajes transmediales. Las dos sesiones contarán con una parte teórica y otra práctica en las cuales los/las participantes generarán piezas a través de ejercicios. 

Requerimientos: contar con un dispositivo electrónico (teléfono, tablet o computadora) con cámara, micrófono, bocinas o audífonos y con la app Zoom, así como buena conexión a internet.

Rocío Cerón nació en la Ciudad de México en 1972. Poeta y creadora transmedial. Ha publicado, entre otros, Spectio (Tresnubes-UANL, 2019), Materia oscura (Parentalia, 2018), Borealis (FCE, 2016), Nudo vortex (Literal, 2015), Diorama (UANL, 2012; segunda edición, Amargord, España, 2013), Tiento (UANL, 2010) e Imperio (Ediciones Monte Carmelo, 2009). Recibió en Estados Unidos el Best Translated Book Award 2015 por su libro Diorama, en traducción de Anna Rosenwong (2015), el See America Travel Award (2005) por sus crónicas de viaje y en México el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen por su primer libro, Basalto (2000). Es fundadora y curadora de ENCLAVE. Festival de Poesía Transdisciplinar desde 2010. Desde 2008 es profesora fundadora del Programa de Escritura Creativa (PEC) de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Es profesora de Tránsitos. Diplomado transdisciplinario en investigación, experimentación y producción artística del Centro Nacional de las Artes. Acciones poéticas y piezas de poesía visual y sonora suyas se han presentado en los Institutos Cervantes de Berlín, Londres y Estocolmo; Centro Pompidou, París, Southbank Centre, Londres, Museo Karen Blixen, Dinamarca, Museo de Arte Moderno, Sala de Arte Público Siqueiros, Laboratorio Arte Alameda, Galería Biquini Wax (CdMx), entre otros. Obra suya ha sido traducida a más de ocho idiomas. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Su obra puede leerse/verse/escucharse en rocioceron.com y en su bitácora de procesos artísticos www.instagram.com/laobservante/

 


 

Ser todo y de todas las maneras
(sobre la vida y obra de Fernando Pessoa)

 

A cargo de Luís Filipe Sarmento (Portugal).

Sesión 1. Vida y experiencia heteronímica.
Jueves 10 de septiembre 10:00 Col.

Sesión 2. Filosofía y esoterismo.
Viernes 11 de septiembre 10:00 Col.

Resumen:

En el primer día hablaré sobre su vivencia en Lisboa, el periodo en África del Sur, el modernismo portugués y la experiencia heteronímica.

En el segundo día hablaré de la filosofía y del esoterismo en la obra de Pessoa. Hablaré también de una curiosidad poco conocida que son sus heterónimos femeninos.

Luís Filipe Sarmento nació en Portugal en 1956. Es poeta, traductor, periodista, editor, realizador de televisión, director de cine y video y profesor. Estudió Filosofía en la Universidad de Lisboa. Algunos de sus libros publicados: La edad del fuego, 1975; Trilogía nocturna, 1978; Nubes, 1979; Orquestas y coreografías, 1987; Galería de un sueño inquieto, 1988; Fin del paisaje, 1988; Fragmentos de una conversación de sala, 1989; Boca barroca, 1990; Tintes alquímicos, 1995; La intimidad del sueño, 1998; Crónica de la vida social de los ocultistas, 2000; Gramática de las constelaciones, 2012; Repetición de la diferencia, 2016; Casa de mundos irrepetibles, 2016; Gabinete de curiosidades, 2017, y Operación Ulises, 2019. Algunos de sus libros fueron traducidos al inglés, español, francés, italiano, griego, árabe, mandarín, japonés, romano, macedonio, turco, croata y ruso.

 


 

Conferencias

 

Primo Levi: Poesía y testimonio.
A cargo de Carlos Vásquez Tamayo (Colombia)

Jueves 3 de septiembre 5:00 p.m.

Resumen:

En distintas escrituras el escritor Primo Levi dio testimonio del derrumbe de la civilización judeo cristiana con el exterminio sistemático de millones de seres humanos. Entre ellas, en varios poemas diseminados en días y años.  Para Levi la poesía es un escándalo, un estado de excepción. De este modo responde a la afirmación del filósofo Adorno, ‘después de Auschwitz escribir poesía es cosa bárbara’ diciendo ‘después de Auschwitz toda poesía debe ser sobre Auschwitz’. 

Carlos Vásquez nació en Medellin en 1953. Es poeta, ensayista y Profesor Titular del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Ha traducido poetas ensayistas franceses y portugueses. Ha publicado los libros de poesía: Anónimos, 1990; El jardín de la sonámbula, 1995; Agua tu sed, 2001; Desnúdame de mí, 2002; Hilos de voz, 2004; Aunque no te siga, 2008; El Oscuro alimento, 2009; Cuaderno, 2009; Días, 2011; Pasos, 2012; Pequeña luz, 2014. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Fernando Mejía Mejía en 1993 y el Premio Latinoamericano de Poesía Ciudad de Medellín, del Festival Internacional de Poesía de Medellín, en 1994. Ha publicado, entre otros, los libros de ensayo: Eclipse de Sol sobre Bataille, 1990; El arte jovial: la duplicidad apolínea-dionisíaca en el nacimiento de la tragedia de Nietzsche, 2000; y La nada luminosa (Sobre Fernando Pessoa, 2009).

 


 

La poesía, un escudo contra la pandemia

 

A cargo de Augusto Rodríguez (Ecuador)
Lunes 14 de septiembre 16:00 Col.

Resumen:

Un acercamiento a diferentes poéticas latinoamericanas, a sus poemas, a sus visiones de la vida. Entender el proceso creativo como una herramienta de entendimiento al otro, sino como un escudo para renovar la mirada y la esperanza en tiempos de terror y de muerte. La poesía como escudo futuro que trae aire, respiración y vida.

Augusto Rodríguez nació en Ecuador en 1979. Doctorando en Estudios Hispánicos, Lengua, Literatura, Historia y Pensamiento, en la Universidad Autónoma de Madrid. Autor de 20 libros entre poesía, cuento, novela, entrevistas y ensayos en editoriales de España, México, Rumania, Francia, Serbia, Cuba, Perú y Ecuador. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía David Ledesma Vázquez 2005, el Premio Nacional Universitario de Poesía Efraín Jara Idrovo 2005, el Premio Nacional de Cuento Joaquín Gallegos Lara 2011, Mención de Honor en el Premio Pichincha de Poesía, 2012, Mención de Honor en el Concurso Nacional de Poesía Alejandro Carrión Aguirre, 2016, Mención de Honor en el Concurso Nacional de Poesía César Dávila Andrade, 2017. Editor de El Quirófano Ediciones. Director del Festival Internacional de Poesía de Guayaquil, Ileana Espinel Cedeño.

 


 

Conversatorio Habitar

 

A cargo de Hugo Mujica (Argentina) y Carl Ruck (Estados Unidos).
Martes 1 de septiembre 17:00 Col.

Resumen:

Ambos autores tratarán de responder a la pregunta sobre cómo habitamos la tierra y si hay una manera responsable, íntima, consciente de habitar en nuestro planeta. Esta pregunta, implica cuentionarse por nuestra relación con la naturaleza, nuestros semejantes, los mitos y nosotros mismos.

Hugo Mujica nació en Argentina en 1942. Estudió Bellas Artes, Filosofía, Antropología Filosófica y Teología. Tiene publicados más de veinte libros. Sus últimos ensayos son: La palabra inicial. La mitología del poeta en la obra de Heidegger; Flecha en la niebla; Poéticas del vacío; Lo naciente. Pensando el acto creador; La pasión según Georg Trakl. Poesía y expiación; El saber del no saberse y, Dionisio. Del eros creador a la mística pagana. Vaso Roto Ediciones publicó la obra Del crear y lo creado, obra que abarca su Poesía Completa 1983-2011. Su poemario Y siempre después el viento, obtuvo el Premio Casa de América de Poesía Americana. Tiene además numerosas antologías personales editadas en veinte países; algunos de sus libros han sido publicados en inglés, francés, italiano, griego, portugués, búlgaro, rumano, esloveno y hebreo.

Carl Ruck nació en Estados Unidos en 1935. Es un distinguido académico; estudió en las Universidades de Yale, Michigan y Harvard, y enseña en el Departamento de Estudios Clásicos de la Universidad de Boston. Filólogo clásico, ensayista, profesor universitario y destacado investigador, es conocido por develar el aporte de las plantas sagradas en el mundo clásico. Ha publicado en nuestra lengua importantes obras a este respecto: El camino a Eleusis: una solución al enigma de los misterios; La búsqueda de Perséfone. Los enteógenos y los orígenes de la religión; El mundo del mito clásico: dioses y diosas, heroínas y héroes; Hongos, mito y mitras: el culto a la droga que civilizó a Europa, Las manzanas de Apolo, y El hijo concebido en ebriedad: Las plantas mágicas en el mundo de los héroes griegos.     

Creada el 29.06.2020   

Última actualización: 09/05/2021