La poesía canta en la luz

Por: Jairo Guzmán
Textos creados en la Escuela Nacional de Poesía 2024
El título de la presente muestra: La poesía canta en la luz es un verso creado por el niño, de 9 años, Luis Mena López, de la I.E. La Paz del Municipio de Apartadó, quien ha sido parte de la Escuela Nacional de Poesía 2024, Nodo Urabá, durante el período del 1 de septiembre al 30 de noviembre.
Con esta antología, con esta polifonía de voces de niños expresándose guiados por la luz del lenguaje creador,
asistimos a un testimonio muy estimulante, muy esperanzador en el que la palabra y su médula poética actúan proponiendo un escenario poblado de nuevos símbolos, de nuevas visiones que propicia la creación poética y su potencia generadora de imaginación y recursividad inventiva que ha permitido la creación de imaginarios que iluminan un terreno propicio para la paz, la coexistencia, el cuidado del planeta y los dones de la naturaleza.
Los niños, en las zonas de intervención del proyecto, que son zonas de vulnerabilidad social de Turbo, Apartadó y Carepa, han estado históricamente silenciados y afectados por los diversos problemas que les vulneran, asociados a exclusión, pobreza y violencia multidimensional a las que están expuestos. Esta es una ocasión propicia para elevar su voz poética y con ella su participación en la vida de un pueblo, de una cultura amenazada en su esencia.
Estimular la expresión poética, ha sido una experiencia eficaz en su aprendizaje desde la libre expresión y de la libre asociación que les posibilitarán herramientas para su participación en la vida social y cultural.
La eficaz asimilación de los temas y habilidades tratados, que consideramos pertinentes para este momento
histórico, combinada con la voluntad de expresarse en el poema y de reafirmar su dignidad, su país soñado, su canto a la poesía, a los seres y a las cosas, su acercarse al conocimiento de sus derechos y su reafirmación desde la escritura poética, el ser invitados a cantar a la paz y a la libertad, a la naturaleza , entre otros, han incidido de manera muy significativa en su crecimiento humano. Ha sido una experiencia inolvidable.
Los niños de la Escuela Nacional de Poesía, Nodo Urabá, han experimentado un sentido estético de valoración de la vida. Se han expresado poéticamente en torno a doce temas que oxigenan su relación con el mundo, ejercitando su imaginación creadora que les ha motivado a expresarse, con libertad, mediante la creación poética.
Es altamente satisfactorio que la Escuela Nacional de Poesía 2024 contribuya a impulsar, en los niños, niñas y adolescentes atendidos, un salto cualitativo que fortalece su formación integral, en aras de su desarrollo y crecimiento humano. Ha sido reveladora en el autodescubrimiento de sus potenciales creativos, de los alcances de su imaginación poética desplegada en su libre expresión, en su valoración de la palabra esencial.
Así, el niño Leiner Ferley (I.E. Escuela Normal Superior de Urabá, Turbo), de 10 años, expresa:
Nos acompaña la palabra.
Su aroma nos inunda.
En agua transparente de nuestro sueño.
Con dulces ternuras y suaves caricias.
Palabras dulces nos ofrece la vida.
El viaje del lenguaje, nuestra cultura.
Pensamientos y fortalezas.
Sea esta la ocasión para habitar esas huellas del paso de la poesía por la vida de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Nacional de Poesía 2024.
Jairo Guzmán
Director Pedagógico
Escuela Nacional de Poesía 2024