English

Homenaje al espíritu de los pueblos aborígenes

22º Festival Internacional de Poesía de Medellín

 

 

 

         "El Festival es espacio de convergencia de la Palabra decantada
                                                                                          y navegante,
          rojos latidos de lenguas rogativas de más de 150 naciones del planeta.
          Creer en su permanencia creadora, es creer en la sonrisa-luz
          del Hombre en medio de la oscuridad
".

          Vito Apüshana (Poeta de Wayuu, Colombia)

A realizarse del 23 al 30 de junio de 2012, en ciento cincuenta escenarios de la ciudad de Medellín y sus cinco corregimientos, en seis municipios de su área metropolitana, en diez municipios de Antioquia y en diez ciudades de Colombia, el 22º Festival Internacional de Poesía, fiel a su origen, consolida su continuidad como mensaje y ejercicio colectivo generador de la dignidad que ilumina la resistencia, desde la poesía, el canto y la celebración, ante las adversidades de nuestra historia fratricida.

Con la participación de 70 poetas de 40 países de los cinco continentes, se realizarán 150 recitales de poesía, 35 actividades pedagógicas en el marco de la 16º Escuela de Poesía de Medellín, distribuidas en cursos, talleres, paneles y conferencias. También habrá una programación alternativa que consiste intervenciones de las diversas expresiones artísticas teniendo como eje la poesía.

En ésta ocasión el Festival realizará un homenaje al espíritu de los pueblos aborígenes, con lo que se pretende reivindicar su memoria y cultura a través de su expresión poética. Este gesto es también un mensaje a la población planetaria en el sentido de que ahora, más que nunca, la palabra y el mensaje de los pueblos aborígenes adquieren validez, verdad y sabiduría que reafirman el amor a lo viviente, a través del canto, del rito y del carácter sagrado de la vida y sus criaturas.

De los 70 poetas que participarán, se han invitado a 12 poetas aborígenes de todo el mundo para que su mensaje sea escuchado, leído y tenido en cuenta como aporte al crecimiento espiritual que requiere nuestra condición humana en éste momento histórico.

El 22º Festival Internacional de Poesía de Medellín será, nuevamente, un foro para que los poetas de los pueblos indígenas manifiesten su percepción del mundo, su cosmología, sus reclamos y sus sugerencias como culturas que tienen un saber muy respetable y necesario en nuestro tiempo. Estas culturas seguirán regalándonos el tesoro de su lengua, de sus mitos, de sus rituales. Es la maravilla de saber que aun los dioses pueblan sus cantos, dirigidos a la multitud.

Desde sus inicios ha sido importantísimo, para el Festival Internacional de Poesía de Medellín, el aporte esencial e imprescindible que realizan los poetas representativos de minorías étnicas, tanto nacionales como de otros países y continentes.

Esta participación constante y consecutiva de las culturas aborígenes y fundacionales ha permitido que los asistentes tengan una noción más amplia y justa de lo que significa la experiencia poética en nuestro tiempo.

De ésta manera, el Festival se perfila como un evento que experimenta el resurgimiento de lo mítico como esencia de la poesía. Disponerse a conectarse con la voz de los ancestros, a través del canto del poeta indígena, es un gesto que abre puertas al nuevo advenimiento del mito como lenguaje esencial.

Consecuentemente a éste encuentro de poetas de los pueblos aborígenes de todo el mundo, se espera que, en esta ocasión, surja algún documento y algún conjunto de acciones poéticas, desde la perspectiva aborigen, para desarrollarlas articuladas al Movimiento Poético Mundial (WPM) el cual está vivo, actuante y creciente en su dimensión global y cuya sede es Medellín. Es pertinente recordar que el Movimiento Poético Mundial (WPM) es el resultado del encuentro de directores de Festivales Internacionales de Poesía realizado durante el pasado Festival (julio 2 al 9 de 2011). En el 22º Festival Internacional de Poesía de Medellín también se realizarán conciertos musicales, monólogos o montajes teatrales, proyección de películas, sketch, performances y exposiciones. Esta programación alternativa comprenderá una serie de eventos cuyo tema sea la poesía de los pueblos aborígenes. Los lugares de realización de esta programación serían universidades, colegios, museos y bibliotecas.

Cada año la poesía ha sido hecha por todos y esa conjunción es su verdadero sentido. De esta manera las acciones del Festival Internacional de Poesía Medellín contribuyen y seguirán contribuyendo en la constitución de un ámbito de auténtica coexistencia.

Ahora, en este nuevo ciclo de su devenir histórico, el Festival se reafirma en su condición de ser epicentro multicultural de la poesía a nivel mundial. Se ha logrado un avance positivo en el propósito de crear una atmósfera favorable a la construcción de un ambiente propicio que promueva, a partir de las acciones poéticas globales, una nueva actitud ante los problemas de nuestro tiempo.

Iniciando la segunda década del siglo veintiuno, con un espíritu colectivo pleno de poesía, abierto a la vida y al ascenso del espíritu, se mantiene viva esta celebración que es un verdadero símbolo de entrelazamiento espiritual entre los habitantes de una ciudad afectada por la disgregación y la desconfianza inducidas por la violencia, la inequidad y la exclusión.

Lo que surgió, hace veintiún años, como acto simbólico de congregación y conjuro permanece como reafirmación y consolidación de un campo de crecimiento cognitivo, sensorial , espiritual y cultural donde convergen todas las culturas a través del lenguaje esencial de la poesía.

Los poetas que han confirmado su asistencia son: Rachid Boudjedra (Argelia), Nora Gomringer (Alemania/Suiza), Philip Hammial (Australia), Geert van Istendael (Bélgica), Dostena Lavergne (Bulgaria), Joyce Ashuntantang (Camerun), Rita Mestokosho (Canadá, Nación Innu), María Teresa Panchillo (Chile, Nación Mapuche), Mindy Zhang (China Popular), Nicolás Suescún, Jotamario Arbeláez, Mauricio Contreras, Jorge Torres, Gonzalo Márquez Cristo, Pedro Arturo Estrada, Fadir Delgado, Carlos Bedoya, Luis Eduardo Rendón, Angye Gaona, Carlos Framb, Fernando García Cuéncar, Carlos Ciro, Surlay Farlay, Catalina Garcés, Jhonattan Arango, Edwin Rendón, Larry Mejía, Emerson Tabares, Luz Adriana Henao, Héctor Zapata (Colombia), Vito Apüshana (Nación Wayuu, Colombia), Hugo Jamioy (Nación Kamsa, Colombia), Gladys Yagari (Colombia, Nación Embera), Eulalia Yagari (Colombia, Nación Embera), Leymen Pérez (Cuba, Ganador del Premio de las Revistas Gaceta y Prometeo en 2012), María Clara Sharupi (Ecuador, Nación Shuar), Carlos Pardo, José Luis Reina Palazón, José Fernández de la Sota, Kepa Murua (España), Saba Kidane (Eritrea), Karenne Wood (Estados Unidos, Nación Monacan), Mookie Katigbak Lacuesta (Filipinas), Francis Combes, Richard Bohringer (Francia), Dinos Siotis (Grecia), Rodney Saint-Éloi (Haiti), Subhro Bandopadhyay (India), Dorothea Rosa Herliany (Indonesia), Dunya Mikhail (Irak), Mata-Uiroa Manuel Atan (Isla de Pascua, Nación Rapa Nui), Dacia Maraini (Italia), Malachi Smith (Jamaica), Fathieh Saudi (Jordania/Reino Unido), Esdauletov Ulugbek (Kazajstán), Juan Hernández Ramírez (México, Nación Náhuatl), Chris Abani (Nigeria), Sigbjørn Skoden (Nación Sami, Noruega), Apirana Taylor (Nueva Zelanda), Javier Alvarado (Panamá), Jacobo Rauskin (Paraguay), Arturo Corcuera, Dida Aguirre (Perú, Nación Quechua), Ion Deaconescu (Rumania), John Robert Lee, Jane King (Santa Lucía), Andreas Neeser (Suiza), Didier Awadi (Senegal), Keorapetse Kgotitsile, David wa Maahlamela (Sudáfrica), Andriy Bondar (Ucrania), Martha Canfield (Uruguay/Italia), Gonzalo Fragui, José Javier Sánchez (República Bolivariana de Venezuela), Atala Uriana (Venezuela, Nación Wayuu), Alfred Tembo (Zambia). Músicos: Tibass Kangu (República Democrática de Congo), Grigorios Falireas (Grecia) y Fly So High (Colombia).

Actualizado en abril 24 de 2012.

Última actualización: 26/04/2020