Poetas invitados al 25 Festival Internacional de Poesía de Medellín: Winston Farrell
Poetas invitados al 25 Festival
Internacional de Poesía de Medellín
Julio 11 al 18 de 2015
Winston Farrell
Winston Farrell (Barbados). © #25FIPM. Photo: Sara Marín
Winston Farrell nació en Barbados. Es poeta, destacado exponente de la Dup Poetry, performer, cantante, actor, dramaturgo y gestor cultural. Ha participado en más de cuarenta montajes teatrales y ha grabado varios CD’s. Ha viajado extensamente por el Caribe, Suramérica, el Reino Unido, Europa, Canadá, Asia y África Occidental.
Algunos de sus libros de poemas publicados: Ecos de sangre joven, 1991; Descalzo sobre hielo, 2003 (Premio de Literatura de la Fundación Literaria Frank Collymore); Llamada del Intendente, 2006 y Gozándose un blues, 2011.
En 1989 recibió el Premio Nacional de la Juventud por sus logros destacados en el campo de la dramaturgia, concebida ésta como herramienta para el desarrollo, involucrando en ella a la juventud a través de programas permanentes en las comunidades.
Mujer que llora
Abandona tu lienzo de un salto,
mujer que llora,
encuentra paz en la pluma del poeta.
Nadie puede escuchar tu sollozo mudo
en tu atormentada galería
ni tu llanto tras sepulcros de cristal
No hay nada abstracto en tu dolor
límpiate las lágrimas
tu sonrisa fue diamante alguna vez
Mama fuerte tus verdes y amarillos
arrebata los colores a la paleta del amo
Haz de esta corona un pañuelo
envuélvelo en tus pómulos
mientras aún brille el sol en tu cabello
Empuña tus palmas blancas, trágate las puntas de tus dedos
El corazón palpita por tu boca
Sigue habiendo fe para una mujer que llora.
*
Lavandera
Escurriendo
su mundo
ella restriega
sus quebrantos
en la vieja tina metálica
Es bailarina y madre
limpiadora de sueños
de algodón y trapos
Arqueada sobre su tabla de lavar
canta su desnudez
y enjuaga
sus angustias
Lávala
con alegría.
*
Un cuento de dos tipos Ananci* el astuto consiguió una novia blanca A cambio de la compensación con la que la enredó, ella le dio Un día, buscando afanada su cordura Los gritos de ZEBRAS les salían al paso,
* N. del T. Ananse o Anansi: Dios del África Occidental. Normalmente se le representa con forma de araña (a veces se le conoce en los cuentos como “Ananci la Araña”), se le considera el espíritu del conocimiento de todos los cuentos e historias y es uno de los personajes más importantes en el folklore caribeño y de África occidental. Simboliza la resistencia y sobrevivencia de los esclavos, y se le asocia con el personaje del embaucador. Umbilical Hombres libres viven para danzar al son de tambores Por siglos de sangre desperdiciada, esa máscara, Este lugar prometido no ha madurado lo suficiente para fertilizar Tan perdido estoy, mi imagen fracturada No podemos sacudirnos la lápida de encima, o hacer que los años Así que los hombres libres que han vivido su saciedad Toma tu tambor y danza, el espíritu pleno Traducciones de Ricardo Gómez * Hablando acerca de Héroes Héroes/ hablando acerca de héroes El se levantó/ se levantó... Como el palmito/ ante un cielo bañado de luna Como un tosco caobo/ frente al sol Como raíces/ desembarrancadas Como planta silvestre /en el sendero de la colonia El se levantó para liberarnos Desde la tos de cañadulzal de la fábrica Desde los puertos y el pedal y el parche Desde el latigazo desdeñoso de la historia Esta libertad que nosotros los héroes capturamos Héroes/ hablando acerca de héroes El se levantó/ el se levantó Como el coco/ erguido ante la lluvia Como el árbol del pan/ tierno Como el vino amoroso / el plan diseñado Como médanos / en los senderos de la colonia El se levantó para liberarnos Desde las entrañas del ghetto de la ciudad Desde el infierno del martillo y el azadón Desde las chimeneas de las casas de locos Un orgulloso pueblo erguido de pies a cabeza Héroes/ hablando acerca de héroes El se levantó/ el se levantó Como lignon vitae/ tan poderoso Como el milagro/ uno de nosotros Como el tamarindo/ semilla esclava Como el arbusto del almezo / en el sendero de la colonia El se levantó para liberarnos Desde el suave remar del remero Desde los guacales y el barril y el ron Desde el naufragio del mundo en mi orilla Levantando un himno al tambor Héroes/ hablando acerca de héroes El se levantó/el se levantó Como el árbol de la serenidad/danzante en el viento Como la caja de arena/hogar de los ancestros Como el árbol de Eva/en el ojo del huracán Como el khus khus/anudando el paso de la colonia El se levantó para liberarnos Desde el pastizal asentado en la pobreza Desde los mercados ruido de la mayoría silenciosa Levántense! Un nuevo héroe ha nacido. Ñame Ella nos recibirá en su regazo Alimentándonos con sus cinco dedos Halando al árbol del pan y al pez de sal Hacia nuestros ojos hambrientos Fuera de su oscuro mundo Nuestros miembros crecieron y se estiraron Ella fue ciega a la fécula en nuestro fogón Pero vio la luz en su frente Yuca macerada nosotros estábamos en su calabaza de sueños Ella engulliría aquella dulce patata Bajo nuestro rostro expectante Respirad el crudo pellejo de su mano contra mi cabeza Cuando nos extraviamos de sus cuentos nutricios Derramados desde sus labios Saciándonos con la dignidad de nuestros antepasados Un sabor de África y Garvey Un toque de tradición Devoramos tu alma abuela Que impulsaste hacia fuera la resistencia De abuelos a tatarabuelos en lamento ahora yo albergo los aparejos que tú alguna vez llevaste en alto en el techo de tu corazón estas preciadas posesiones que desato en tu memoria y en las generaciones no nacidas. El crimen ¿Qué satisfacción hay en el crimen? La conquista, la sed del cazador, la mira del arco Vencer en la caza y a voluntad acertar en Corazón Por la emoción, jóvenes hombres corren a través de las explanadas En busca de faldas acechan para conquistar el juego ¿Qué satisfacción hay en el crimen? Hombres curtidos y listos cuyas ganancias proceden de su habilidad Derraman huesos por sombras en búsqueda de gloria Para obtener la caza y a voluntad acertar en Corazón. Inquietos, los carneros aldeanos discurren por su curso natural, Su búsqueda encarnizada de salvaje fortuna marchita al débil ¿Qué satisfacción hay en el crimen? Con cautela, los ancianos esperan El alma desea permanecer inalterada Para obtener la caza y a voluntad acertar en Corazón. Arco florecido, del amor una cabeza de flechas plena El cazador, ahora atrapado en su propia sangre, dócil víctima: ¿Qué satisfacción hay en el crimen? Para obtener la caza y a voluntad acertar en Corazón. Traducciones de Raúl Jaime *
Black Knight by celebrated bajan Poet Winston Farrell -Video- Publicado el 24 de febrero de 2015
en la barra del bar de corazones solitarios, y la llevó a su lado
Esa noche, más temprano, se había desnudado hasta la cintura,
algo cambió en su cabeza para reemplazar una esperanza muerta.
Él miró sus ojos y vio signos verdes en sus caderas,
dólares en movimiento, dinero para hacer rentable el viaje,
ella quería esconderse tras su metal oscuro
y hacer un acto suicida.
su orgullo
y se casó con la tarjeta de residente de aquella vieja araña.
Acurrucaron sus sueños para una foto en aquella cajita de fósforos,
bajo los grises adoquines de un serafín judío
Volvieron a su vocación tigres y leones
anidando y arruinando la ocasión
y él, tan diferente al bromear con sus primos
persiguiéndolos, adocenados, con rabia
encontró en el closet la identidad cicatrizada de él
en una bolsa con una mancha negra de basura
todos sus viejos disfraces, su sombrero y su dulce bastón
La tensión aumentó en los meses siguientes
de su cabello salían monstruos mientras ella en la cama
le creía estratagemas y cabriolas
en su cabeza danzan brujas blancas y ranas
desde las escaleras llegaban los fárragos de chismes.
Como nieve a sus espaldas, la frialdad pronto lo doblegó
El cálido sol en las mejillas de ella, reflejaba el caos
Y luego sucedió, abortó los huevos de él.
Esa noche mientras cenaban, ella le apisonó las piernas,
él la abofeteó como un racista, y dio así un nuevo giro:
Sobre las mesas, echaba chispas, derrumbada, una encendida feminista.
en lechos de música, el ritmo hace ecos a todo
volumen más allá de un muro de piedra, demasiado fértil
Un suelo sano que respira y moldea el sudor de años,
negras manos sacras giran y se arremolinan, los ritmos
fracturados se alivian con ungüentos de canciones y máscaras
nuestros ritos, el tronco, el cuero tenso, nuestras vísceras, el tambor
tan vacío ahora que el sonido sordo oculta sus quiebres
en su cáscara; la venta triste de cadáveres, pudriéndose,
humanos, miedos, en un Atlántico en movimiento, los años
de azotes y de travesía, la tierra aún no es fértil
semillas nuevas ,ni para plantar ardides frescos
de las que saldrán nuevos cultivos, nueva esperanza, nuevos años
Y hombres libres que marchan al son de tambores
Ningún becerro de oro, el cuenco vacío de nuestras manos
Nuestra esperanza, la soga por la que trepamos cuando nuestros sueños caen en pedazos
Los cráneos son rocas muertas, el terreno arenoso muestra su esterilidad
donde hombres valientes han de asumir con éxito sus denuedos
tejiendo ritmos, reparando moldes, enmascarando
nuestras melodías para desenvolver el tambor –
La gloria del ritmo a lo largo de los años cambiantes
dejen de pasar por encima de los meses, este tallo
partido, con todo su dolor, romperá el vacío con tambores
e invocará a los dioses para hacer campos
fértiles y lechos de música. La voluntad desenmascarará
las mentiras y madurará a nuestros niños a plenitud
de notas, tocaron para años por venir
re-crearon símbolos, han formado una máscara nuevas
que luciremos con osadía, nuestras generaciones
rotas, aún sin nacer, mamarán de pechos fértiles
danzarán sudor, alma y tambor.
su fértil ritmo fluye y desenreda años sin hilos
Redime tu historia fracturada, tu alma, tu máscara.
Winston Farrell: I'm Standin' up now
Winston Farrell performs Kamau's poem 'Rites' -Video-
Winston Farrell & Dj Hurricane Live at James De Lovell Album Launch James DE Lovell´s Youtibe channel -Video-
Winston Farrell: Green Reader, Earth Spirit -English-
Winston Farrell NIFCA 2012 Writer's Profile -Video-
Facebook
Amazon page
Actualizado agosto 12