English

Iván Graciano Morelo Ruiz (Colombia)

Por: Iván Graciano Morelo Ruiz

 Canto VII: flautista

 

Aquí estoy a la sombra  del mango florecido de recuerdos,
 frente a los restos de Cristóbal, Marta, Pedro y Raquel.

Aquí estoy a pesar de los rumores de que ya cavada
                                                                  mi tumba está.

Traje yerbas medicinales para curar la artritis
en los huesos de mis seres muertos por la barbarie,f
lores de monte para perfumar la tierra que los cobija.

También  traje una canción que en sueños aprendí,
bajo este árbol  celebraré la victoria del amor
con la música terrígena de esta flauta:
                                   el fémur de mi hermano mayor.

 

 

 

Canto XIV: instrucciones

 

Si no te gusta tu nombre,
te propongo las siguientes instrucciones
                                  para tener uno nuevo:
Madruga a hacer un viaje por un río sin nombre,
 camina descalzo entre árboles sin nombre,
escucha el canto de pájaros sin nombre,
                                            interpreta   una canción sin título.
Come una fruta madura sin nombre,
                             lee un selecto poema anónimo.
 Al final de la tarde,
                          estarás contento con tu nombre.

 

 

 

Canto XIX: exilio

 

Supe que mi padre partió para el otro lado del río de la vida,
                                                              entre flores de heliconias,
ocurrió durante mi exilio;
ahora, a mi regreso,
escucho en el cementerio a los pájaros,
en cuyo canto, habita la memoria de don “Jaso”, mi padre.                                                                                         

 

 

 

Canto XXV: abuelo

 

Mi abuelo Benigno, de niño, me repetía,
escucha mi nieto:
la casa de tus palabras es tu boca,
 procura que de ella salgan poemas  luminosos.

Mis oídos—continuaba mi abuelo—
                 son otra casa de tu lenguaje sonoro
                                      y, con el paso de los años,
también se han acostumbrado a escuchar mi propio silencio,
 morada de tus pensamientos, mi nieto.

                                

 

 

Canto XXI. Memoria

 

I
Las playas de Uveros y Damaquiel
me traen la espuma lejana del recuerdo.
Un día de marzo,
apareció ante mis ojos, al parecer,
                el cráneo de mi abuelo Benigno.
Flotaba al vaivén de la marea y por sus orificios
                                    asomaban caracoles  la cabeza.                                                                                                                                                                                         

Mi abuelo había sido en otros tiempos navegante,
                                                           y en sus travesías
comerciaba pepas de tagua y troncos de madera.

Al regresar me contaba historias asombrosas de mar adentro,
como la vez que conjuró con rezo secreto
                                                        una tormenta en brisa serena,
 rezo que solo él conocía y usaba, también,
para hacer que los peces saltaran dentro de la canoa.

 

II
Yo creí que el viejo capitán
había regresado a narrarme otra de sus historias,
                         una de sus  aventuras de ultramar:
                                                          se las reservaba.

Después del largo silencio del cráneo de mi abuelo,
decidí  contarle a él la siniestra historia de mi prima Raquel,
la que torturaron, asesinaron en un siniestro acto de adiestramiento de                               
                                                                              terror en mi tierra desgarrada:
Su cabellera, frondosa, la dejaron colgada en lo alto de una palma de coco,                
                                                                         agitada por el viento del olvido.

—La belleza de mi prima Raquel,
 aún se refleja en la palma de coco, también herida—.

 

III
El mar, se había tragado el cementerio de Uveros y Damaquiel
                             creando gran alboroto de huesos en sus aguas,
en la playa un cangrejo azul cargaba pesadamente
                                 la dentadura postiza con un diente de oro
 que le robó al cráneo de mi abuelo Benigno.
Al final de la tarde,
la marea se llevó mar adentro a mi abuelo con la historia que le conté
                                                                                   encajada en la memoria.

 

 

Canto XXVI: al mar del Golfo de Urabá

 

Yo no sé qué tiene ese mar, ese mar ya no es de los niños,
se va a morir de pena con sus plegarias sordas a la arena.

Yo no sé qué tiene ese mar, los niños no lo pintan,
                         no lo cuentan, no lo escriben, no lo cantan.

Yo no sé qué tiene ese mar,
donde yacen bocabajo conchas marinas
que en otros tiempos exhibían
                              su nacarado esplendor,
 ahora las envuelve un barro oscuro.

Yo no sé qué tiene ese mar,
los niños prefieren bañarse en aguas profundas.

—Cuántos ahogados en los pozos de los patios—.

Yo no sé qué tiene ese mar, que guarda secretos bajo la arena:
                                       ascuas del incendio de mi piel y la de ella,
sudando sal y sudor de macho y hembra,
                                hasta quedar acezantes, trenzados los cuerpos,
 molidos los huesos, ardiendo la piel.
Yo no sé qué tiene ese mar,
que tantos muertos desmembrados nos ha traído y,
rebotando en Playa Silencio,
                            se ha vuelto a llevar parte por parte.

Yo no sé qué tiene ese mar donde naufragan, engolfados,
 ciertos días de mi infancia
                                                en una canoa de espuma y sal.

Yo no sé qué tiene ése… mi mar del golfo.

 

 

 

Curación

I
Moribundo,
el joven indígena del pueblo ocaina uitoto
                                                    del Amazonas,
es llevado en hamaca ante el abuelo curandero.
Quienes lo auxiliaron,
contaron que lo hallaron en la selva,
al lado de un perro, también herido;
                                  ambos habían sido atacados
por mensajeros de la muerte,
enviados por saqueadores  de tierras sagradas.  

El sabio Medardo,
lo hace llevar de nuevo al lugar donde fue hallado:
en ese  mismo lugar está la cura, dice.

 —Con  este poema también puede haber sanación—

 

II
El abuelo me invita  a que lo siga,
caminando con cautela entre la selva.
El sabio curandero me enseña a recoger barbas
                                                      de raíces curativas,
cortezas y hojas  de árboles sembrados
                                            por pájaros planta semillas. 

—El perro da vueltas alrededor del herido trazando un círculo—. 

El taita Medardo prepara  todo junto,
entre rezos que sólo él sabe,
                                                luego,
aplica una pasta verdosa sobre las heridas
                                            del joven lastimado.                                                                          

 III
El herido permanece acostado
bajo el ramaje de un árbol anciano, el lupuna,
                                                         árbol sagrado
donde habita el espíritu de Chuyachaqui.
Durante el largo sueño producido por el mazacote curativo,
el joven escucha cantos en lenguas desconocidas u olvidadas. 

El taita me dice que esté atento.
 —El perro ladra con ferocidad,
algo husmea entre la hojarasca—.
  Al despertar el joven bajo la fronda del lupuna,
pronuncia palabras que nadie en la comunidad ocaina
                                                                             comprende,
excepto Cendre Yamacuri, la hija del anciano,
quien las entona acompañada del maguaré,
                                           instrumento sagrado.

IV
Esa noche hubo celebración de sanidad:
entre los cantos de la joven mujer,
                                     el sabio Medardo
y la música del maguaré,
así expulsaron a la muerte fuera del círculo de la maloca.

El joven guerreo se levantó vigoroso,
                                                      con un corazón de fuego
como el del gran jaguar del Amazonas.

 

 

 

Caravana

I
En el umbral de las casas,
las puertas y ventanas, batiendo las alas,
despiden las caravanas humanas
                              que parten hacia el exilio.
En las tablas de cada puerta, de cada ventana,
se quedan, escritas con el carbón de las aterrorizadas noches
                                               que ardieron alrededor de los ranchos,
las palabras: abuelas, hermanos, perros, gatos, hijos, cultivos.
Marchan hacia ningún lado los sin tierra,
                                                  sin trabajo, sin futuro.

II
En la lengua del poeta se refugia  la palabra poesía,
                          queriendo imaginar nuevos caminos,
atravesando paisajes de nombres muertos,
                                    letra a letra unos encima de otros;
se dirige hacia el país donde todo huye de sí mismo
                                                   y se persigue a sí mismo.

El poeta se ha marchado en el éxodo reciente,
en su mochila lleva unas hojas en blanco
                                y unas semillas de mango.               

III
El poeta necesita renovar su nombre,
                                 el traje descolorido, 
                                  el paisaje y su lenguaje poético.
Exiliado de la tierra que lo parió,
camina hacia la fría imagen que proyectan
                                                       los reinos efímeros.
Sólo los árboles, aunque desconocidos para el poeta,
                                                                              lo acogen
en su cálida sombra olorosa a vientre de madera dulce.

En aquel lejano reino,
de ásperos perfiles, tierra agreste,
se yergue una arboleda de mangos:
guacamayas y bandadas  de pájaros
celebran allí el banquete de los frutos  maduros.

El poeta nunca supo que había fundado,
                                                   sin pensarlo,
una nueva tierra, una casa
                               sin puertas, sin ventanas,
sin nombres propios.


Iván Graciano Morelo Ruíz, 1967, San Juan de Urabá, Antioquia, Colombia. Poeta, cuentista, artista, desarrolla talleres literarios, destacado docente y gestor cultural. Egresado de la Facultad de Educación de la Universidad Católica Luis Amigó, con estudios en el Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Ha sido formador tallerista del Proyecto Gulliver de escritura creativa para niños, de la Corporación de Arte y Poesía Prometeo. Es director de la publicación literaria La Tagua. Ha publicado los siguientes libros: 2012- Caminos de la memoria: cantos, poemario con el que ganó un estímulo del ICPA (Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia). 2017- Entre tizas y lápices: cuentos cortos para leer en el recreo. Libro con el que también ganó estímulo del ICPA.

Ha participado en algunos Festivales de poesía de México y Chile. También en el Festival Internacional de Poesía de Medellín. Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés y a lengua originaria murui-muinane del pueblo Uitoto del Amazonas colombiano. Actualmente trabaja en los poemarios: Libreta de migrantes y Cantos caudalosos de María Antequera. Obtuvo la Beca para la Publicación de Obra Inédita, 2020, otorgada por el Ministerio de Cultura de Colombia, con el libro Por los caminos del jaguar y la anaconda: cantos a Candre. Obtuvo un premio en el Concurso Nacional de Poesía Casa Silva, 2020, con la obra Río de palabras.

Links a Iván Graciano Morelo: 

-Iván Graciano Morelo cree que es un poeta terrígeno. Revista Papel
-Iván Graciano Morelos Ruiz, verdadero hacedor de cultura. Periódico El Mundo

Publicado el 13.05.2021

Última actualización: 01/07/2021