23ª Escuela de Poesía de Medellín
Actividades formativas del 29º Festival
Internacional de Poesía de Medellín
Convocatoria, inscripciones y programación
"Bello que la guerra y su carnicería desaparecieran al fin, completamente".
Walt Whitman
En el contexto del 29° Festival Internacional de Poesía de Medellín (29 de junio al 6 de julio de 2019), se realizará la 23ª de la Escuela Internacional de Poesía de Medellín, que será una experiencia formativa muy significativa para el momento histórico actual de Colombia y del mundo, en el que se hace urgente contraponer a las arremetidas de la violencia fratricida, la conjunción de todas las acciones que posibiliten erigir la voz de la vida triunfante de las comunidades, ante una cultura que ha sido víctima de la violencia de la guerra y que ve amenazada la posibilidad de la paz.
Con la Escuela se hará posible dotar de sentido una atmósfera comunitaria que sea la anticipación de una cultura renovada, de una conciencia en expansión que posibilite la preservación de la memoria histórica y el surgimiento de imaginarios de paz que adquieran mucho arraigo en una población cuya libertad y soberanía han sido confiscadas.
Se realizarán cuatro cursos, catorce talleres, doce conferencias, diez conversatorios y cinco paneles cuyos contenidos darán mucha significación al emblema del Festival: “Desde el corazón de las comunidades, por la paz y la soberanía de los pueblos” y a los ejes temáticos que se han propuesto este año, como una forma de contribuir en el despertar de una conciencia colectiva que acoja, para su transformación, la importancia de la palabra poética, del pensamiento y la memoria en torno a la guerra y la paz. Esto es esencial en un momento de nuestra historia en que es urgente acompañar a las víctimas del horror de la guerra que no ha cesado, ya que ellas serán las que le den un nuevo rumbo a la justicia social y a la vida de las comunidades, con el esclarecimiento de la verdad.
Al tratarse de la Paz y la soberanía de los pueblos, se realizarán intervenciones en las que se reflexionará en torno a una re significación del bicentenario de la independencia. Tratar este aspecto es fundamental para una mejor compresión de nuestra historia, lo que contribuye a enriquecer nuestra perspectiva histórica en la dimensión de la emancipación definitiva.
Otra experiencia vital para la Escuela, es poder enriquecer con sus actividades el tema de una Poética del cuerpo como territorio esencial y primordial, sin el cual no habría acciones por la paz. El cuerpo presente pero también el cuerpo ausente, el cuerpo que ha sido botín de guerra pero también el cuerpo amoroso, el cuerpo como territorio de la reconciliación.
Otro aspecto que se tratará, de manera consecuente con la realidad de Colombia y del mundo, es el de la Poesía y los derechos humanos. Aspecto fundamental, sobre el cual es necesario que las comunidades y la población en general, adquieran más protagonismo en la perspectiva de recuperar la dignidad que se les ha vulnerado con la victimización a la que han sido sometidas durante décadas de violencia, persecución y desplazamiento forzado.
Además de los derechos humanos, también se tratarán aspectos relacionados con los derechos de la naturaleza, en el sentido de desplegar una conciencia colectiva respecto a la urgencia de proteger la vida del planeta y de unirse al coro mundial que reclama darle un viraje al vector de destrucción al que estamos abocados, a nivel planetario.
Aparte de poetas de mucha experiencia, en los aspectos que hemos nombrado, se han invitado pensadores, artistas, filósofos, científicos y activistas por los derechos humanos y protección del medio ambiente, de primer nivel a nivel mundial, que le darán vitalidad y surtirán de luz todos los temas tan urgentes de divulgar y de lograr que adquieran mucha vida y significación en las comunidades.
Entre estas personalidades, nos complace comunicar que contaremos con la participación del pensador portugués Boaventura de Sousa Santos, quien continúa enriqueciendo el panorama de la conciencia colectiva mundial que avanza en el terreno de la emancipación, la descolonización y el pensamiento crítico que contribuye a fortalecer la soberanía de los pueblos.
Otros invitados esenciales, intervendrán tres Premios Nobel Alternativo, cuya participación le dará mucho sentido a la auscultación de problemas que nos afectan a nivel histórico y que están íntimamente ligados a la soberanía de los pueblos y a la protección del planeta. Ellos son:
El brasilero Leonardo Boff. Filósofo y uno de los más importantes representantes de la teología de la liberación.
El jurista colombiano Iván Velásquez, luchador por los derechos humanos, el esclarecimiento de la verdad histórica y la anti corrupción.
El argentino Raúl Montenegro, biólogo, pensador, activista antinuclear y luchador por la protección del medio ambiente y de los pueblos vulnerados en sus derechos ecológicos.
También se tratará otro eje temático que es La Poesía y el Universo. Para este aspecto se contará con la presencia del cosmonauta ruso Alexander Lazutkin y de algunos científicos de Medellín. Su presencia y participación serán un suceso histórico para la vida cultural de Colombia. Con su testimonio se enriquecerá nuestra relación con ese territorio poético que es el cosmos.
Otro bicentenario que no podíamos ignorar, es el del nacimiento del poeta norteamericano Walt Whitman. Nos unimos a la celebración de la memoria y reconocimiento de la obra de este poeta vital, de talla universal, que a pesar de haber sido testigo directo de los horrores de la guerra, nos dejó el ejemplar camino de una valoración muy elevada de la existencia, con una gran sensibilidad de su sentido del amor a todo lo viviente y a la visión de un porvenir envuelto en el esplendor de una humanidad reconciliada.
La concurrencia de poetas de todos los continentes, quienes compartirán de manera esencial su saber y que a su vez se nutrirán espiritualmente de este acontecimiento, que ha abierto el camino de la coexistencia y que contribuye a la renovación cultural tan urgente, es uno de los legados más valiosos, para el alma de una ciudad como Medellín; es la influencia constructiva de la poesía recibida por miles de personas, mediante las diversas actividades formativas que se han realizado, desde la fundación de la Escuela en 1996.
Enriquecer el panorama de nuestro accionar en el mundo, dotar de vitalidad la palabra que nos une con la luz de la imaginación poética y que confluyan los ríos del lenguaje pleno de creaciones, nutriendo el terreno del porvenir. Es en este plano en que los poetas pueden hacer valiosos aportes, propiciando el despliegue de nuevos símbolos, constructores de un imaginario colectivo renovado, que abra el camino rumbo a una sociedad por fin reconciliada, plena de visiones y acciones que posibiliten un mejor porvenir para la la vida del planeta y para la humanidad.
La dimensión poética de las experiencias que develan lo que es urgente develar, para no volver a caer en el escenario de nuestra historia fratricida; las acciones que permitan acompañar a los afectados, a los vulnerados por la violencia de la guerra; las intervenciones que posibilitan, en las zonas marcadas por acciones violentas, nuevos referentes, nuevas interrelaciones y nuevas formas de acercamiento interpersonal y coexistencia, son imprescindibles.
Prácticas de anticipación a la vida en coexistencia pacífica, serán las jornadas de la poesía, que se convocan como forma de la unión, de la cohesión que requiere todo cambio, todo nuevo nacimiento para la vida digna, desde el corazón de las comunidades.
En esta perspectiva, hacemos una fraternal invitación a todas las personas interesadas para que participen en esta nueva versión de la Escuela Internacional de Poesía de Medellín. Presentamos las condiciones de inscripción y el conjunto de actividades programadas.
Inscripciones
Sólo se requiere inscripción para asistir a los cursos y talleres. La participación es sin costo. Las conferencias, conversatorios y paneles son de entrada libre.
Inscribirse por email, enviando a [email protected] la siguiente información: Nombre, ocupación, email y números telefónicos (Cel y/o fijo) , indicando los cursos y talleres a los que se inscribe. Adjuntar un breve escrito donde justifique acerca de por qué su interés en los cursos o talleres en los que se inscribe.
Cierre de inscripciones: 27 de junio de 2019.
Programación
Lunes 1 de julio
5:30 p.m. Teatro Pablo Tobón Uribe. Carrera 40 # 51-24. Inauguración de la Escuela de la 23 Escuela de Poesía de Medellín. Lectura de poemas por Carlos Andrés Jaramillo (Colombia), Gonzalo Fragui (República Bolivariana de Venezuela), Li Suo (República Popular China), Boaventura de Sousa Santos (Portugal).
Cursos
Martes 2 de julio
La poesía y la guerra. Carlos Andrés Jaramillo (Colombia)
2:00 p.m.- 6 p.m. Corporación Estanislao Zuleta, CORPOZULETA. Calle 46 # 70A-60.
“Se tratarán los siguientes temas:
- Las tres palabras de Adorno sobre Auschwitz
- La guerra contra el lenguaje
- Otros lenguajes contra la guerra en Colombia.
"El lenguaje es una de las víctimas de la guerra. A veces, la única posesión que sobrevive al despojo. También es la herramienta de los que odian. En este curso, se pretende analizar la relación entre el lenguaje poético y la guerra, a partir de sus creadores y pensadores. Hablar de los efectos de la violencia sobre los individuos y las sociedades. Además, se pretende mostrar las formas de resistencia desde el arte en nuestro país.”
*
Whitman, el poeta de las estrellas. Gabriel Jaime Gómez Carder (Colombia).
Sesión 1 . 4:00 p.m. Auditorio del Planetario de Medellín. Carrera 52 # 71-117.
Sesión 2. Miércoles 3 de julio.4:00 p.m. Auditorio del Planetario de Medellín. Carrera 52 # 71-117.
Gabriel Jaime Gómez Carder, divulgador científico, ex- director del Planetario de Medellín. Actualmente dirige el programa Endeavour Expeditions, dedicado a la divulgación de la astronomía, ciencias naturales con enfoque humanístico. Sensible a la poesía de Walt Whitman, este año participa en el Festival Internacional de Poesía con el tema de la Poética Astronómica y la poesía de Walt Whitman señalando conexiones entre Emerson, Humboldt, Thoreau, entre otros poetas. En la Poética Astronómica se hará énfasis en la obra del poeta griego Arato de Solos del siglo III a. de C. y su obra “ Fenomenos” de carácter divulgativo. Para Gabriel Jaime Gómez la relación ciencia y poesía, reviste hoy una renovada importancia ya que la belleza del Universo es fundamentalmente un propósito en un buen divulgador. Poesía, emoción, creatividad deben ir de la mano en la transmisión del conocimiento.
*
La tabla de la naturaleza: Poesía y defensa de la vida. Anna Selby (Reino Unido).
Sesión 1.Martes 2 de julio. 4:00 p.m. Municipio de Itagüí. Grupo Ecológico Parque Ditaires.
Sesión 2. Miércoles 3 de julio. 4:00 p.m.Municipio de Itagüí. Grupo Ecológico Parque Ditaires.
“Para amar y desear proteger algo tenemos que conocerlo y entenderlo. En inglés, la palabra empatía viene del alemán, einfühlung: "ir a" o "sentirnos en la naturaleza". Charles Darwin se refirió a esto como "simpatía" por "todos los seres sintientes" y Jean-Jacques Rousseau entendió "conciencia" como "la voz de la naturaleza" que trabaja dentro de nosotros ".
Presentaremos ejemplos de “plein air” y poetas naturalistas, poesía ecológica contemporánea e internacional y antiguos poemas a la naturaleza pertenecientes a la poesía de Japón, China e Irlanda que nos ofrecen un sentido de conexión y empatía con el medio ambiente.
Una vez fue una tradición en Inglaterra que muchas casas tuvieran una "mesa de la naturaleza" donde el mundo exterior sería llevado y estudiado a lo largo de las estaciones. Escribiremos en respuesta a objetos naturales de todo el mundo. Los participantes están invitados a traer sus propios objetos también, como inspiración.”
Jueves 4 de julio
Nazim Hikmet, poeta de la causa del hombre. Gonzalo Fragui (República Bolivariana de Venezuela)
Sesión 1.11:00 a.m. Paraninfo de la Universidad de Antioquia. Plazuela de San Ignacio. Aula Múltiple. Carrera 44 #48-72.
Sesión 2.Viernes 5 de julio. 11:00 a.m. Paraninfo de la Universidad de Antioquia. Plazuela de San Ignacio. Aula Múltiple. Carrera 44 #48-72
“Nâzim Hikmet es el más grande poeta turco del siglo XX. Había nacido en 1901. Le cantó al amor, a la vida, a la paz, a la lucha de los pueblos. Nâzim decía: “Desde que soy poeta, lo único que espero, lo que exijo de las bellas artes es que, al servicio del pueblo, lo conduzcan hacia días mejores”. Eso le costó la cárcel en su país donde estuvo preso un cuarto de su vida. En 1950 le conceden el Premio Mundial de la Paz, y los intelectuales del mundo lo rescatan de una huelga de hambre, último recurso del poeta para exigir su libertad. Exiliado va a morir en Moscú en 1963. Traducido a más de cuarenta lenguas había sido prohibido en su país aunque el pueblo turco se sabía los poemas de memoria.
Dos conferencias para hablar de la vida y obra de Nâzim Hikmet, anécdotas, lectura de poemas conocidos y de nuevas traducciones al español de poemas suyos, lo que han dicho sus amigos poetas latinoamericanos, Neruda, Nicolás Guillén, Gaitán Duran, Carlos Augusto León, y los poetas y filósofos del mundo, Aragón, Tzara, Sartre, apoyado en fotografías y videos de sus poemas cantados por Joan Baez, Biglieto, entre otros.”
Talleres
Domingo 30 de junio
2:00 p.m. Municipio de Ituango. Auditorio de la Plaza de Mercado. Desarticulación del discurso bélico a través de la intervención poética, con Moisés Mayán (Cuba).
“Nos proponemos mostrar cómo la víctima de guerra mediante la intervención artística es capaz de convertirse en una herramienta insoslayable en la consecución de la paz. La propia maquinaria bélica genera una antipoética que avanza a contrapelo de los bombardeos y el tableteo de las ametralladoras, imponiendo arquetipos de resistencia que zarandean la opinión pública mundial. Mediante la exhibición y comentario de fotografías, lienzos y poemas, que desde su tiempo y su conflicto se han convertido en estandartes de los movimientos pacifistas, pretendemos generar una conciencia de no retorno de la barbarie. Asimismo, es nuestro propósito interactuar y enriquecer el taller con las experiencias de los asistentes, quienes podrán intercambiar testimonios sobre las víctimas de las campañas armadas en sus áreas geográficas, y cómo fueron elevadas por el arte al Olimpo del Antibelicismo.”
*
3:00 p.m. Municipio de San Luis. Casa de la Juventud. Contemplación, naufragio y vuelo, hacia una poética del cuerpo, con Ela Urriola (Panamá): .
“Temáticas del taller.
1. Erotismo y poesía: hacia una fenomenología de la piel
2. Poética del cuerpo en situaciones límite: fractura, muerte y exilio
3. Reescribir los cuerpos
El erotismo nos refiere al relato sensorial que produce el cuerpo sobre el espectador/lector, porque todo cuerpo es espectáculo y lectura, porque todo cuerpo se hace partícipe del mundo voluntaria e involuntariamente, y en él (en el cuerpo) participa a su vez, de múltiples modos el mundo. La participación de lo erótico no sólo ha de ser voluntaria sino que nos remite, igualmente, a un grado de belleza. Este será el punto de partida para el primer momentum de nuestro taller: relacionar el placer, la belleza y la voluntad del cuerpo en diversas propuestas con una bibliografía especialmente seleccionada que nos lleve hacia una fenomenología de la piel.
Posteriormente nos abocaremos al concepto jasperiano de “situación límite” y cómo se resuelve la complejidad de la existencia desde la literatura; específicamente nos detendremos en el concepto de fractura, muerte y exilio, pero repasaremos también las interpretaciones de la finitud del cuerpo como la enfermedad, el desamparo, la incertidumbre, entre otras, y su influencia en la poesía.
Finalmente buscaremos la palabra no a la luz sino a la sombra de los tiempos: aquí es menester una exégesis en torno a la fragilidad del cuerpo: lo olvidado y lo distinto. Revisaremos la palabra desde el cuerpo de la mujer, el cuerpo disímil, el cuerpo del otro, en fin, el cuerpo en los tiempos postmodernos, y cómo, desde ahora, nos acercamos al cuerpo no solo para leerlo sino para reescribirlo.”
Lunes 1 de julio
2:00 p.m. Municipio de Sopetrán. Casa de la Cultura. Palabras como cuerpos, la poesía es hija del horror y la belleza, con Saúl Gómez (Colombia).
“Cómo hacer poesía con el horror del conflicto colombiano. No es acaso la poesía el uso bello del lenguaje, ella eleva el alma, conmueve, permite conocer al otro. Cómo hacer del horror algo bello, cómo transformar los tormentosos hechos en textos perennes, cómo trascender de la anécdota y tocar las almas de los otros mediante la palabra. Estos interrogantes buscan una respuesta a través de los poemas que se han escrito en el marco del conflicto armado y que trascienden el yo del poeta para hermanarse en el otro.
Para ello se toman algunos libros y momentos históricos específicos: Requiem de Ana Ajmatova; Amapola y memoria de Paul Celan; Carta abierta de Juan Gelman; y los poemas de la antología “Palabras como cuerpos”, poemas en memoria de Edwin López, Gerson Gallardo y Tirso Vélez, como ejemplo del uso de la poesía como una herramienta en la búsqueda de una memoria más cercana a las víctimas, de la poesía como expresión del dolor y del horror, del recuerdo y de los sueños truncados, de la muerte y la vida que continúa.”
*
2:00 p.m. Municipio de Apartadó. Biblioteca Federico García Lorca. Anatomías, territorios y signos, con Gloria Posada (Colombia).
“Desde algunos referentes de la historia del arte del pasado y del presente, se abordará el cuerpo, involucrando relaciones con las artes plásticas, para suscitar procesos de sensibilización desde otros lenguajes artísticos y generar plurales contextos de escritura en el ámbito personal.”
*
Martes 2 de julio
10:00 a.m. Municipio de Caucasia. Teatro Municipal. Diálogos alrededor del relámpago (Taller de poéticas contemporáneas), con William Jiménez (Colombia).
“Este taller plantea generar escenarios de encuentros y desencuentros alrededor de ese relámpago nuevo que es la poesía. Comunión que pase por el cuerpo. Hollar en los claros oscuros que nos ofrenda la palabra. Y junto a los poetas contemporáneos vislumbrar sendas por los desiertos que avanzan, la poesía en tiempos sombríos, la palabra que recobra, la poesía frente al letargo. Partidas y retornos. Tierra y fuego. Semilla iluminada.
A partir de la lectura de los textos “La acción subversiva de la poesía”, de Aldo Pellegrini, “La casa sin sosiego”, de Juan Manuel Roca y “El desierto avanza..” de Hugo Mujica, este taller pretende generar un debate entre los asistentes del taller y así construir una discusión y preguntas, para luego con la lectura de poetas como Antonio Ramos Rosa, René Char, Antonin Artaud, César Vallejo, Paul Celan, Abdellatif Laábi, Adonis, entre otros, podamos encontrar vasos comunicantes entre sus poéticas y los cuestionamientos que planteaba el texto de Pellgrini, Hugo Mujica y Roca; y enfrentarlas a las poéticas y/o estética de las voces de la poesía colombiana para leernos como campos de disputa como lo pidiera Paul Verlaine".
*
2:00 p.m. Municipio de Caracolí. Casa de la Cultura. Cartografía de la luz, con Henry Alexander Gómez (Colombia).
"La poesía siempre propone preguntas y no necesariamente formuladas entre signos de interrogación escribió el poeta argentino Juan Gelman. Precisamente, el objetivo de este taller es despertar en los participantes una interrogación, un cuestionamiento, una curiosidad; se trata de acercarnos al lenguaje poético, en reflexión sobre la imagen y su relación con el mundo y las demás artes.
Un buen escritor es un gran observador del universo. El taller buscará fundamentar herramientas inmediatas para que el público se acerque de manera didáctica a la poesía, encontrando el papel de la imagen en la literatura contemporánea y como se desarrolló en las vanguardias del siglo XX.
¿Qué es primero en la poesía, la imagen o la idea? Pero, ¿realmente ambas se contradicen o son parte de una misma actividad creadora? ¿De qué sirve pensar esta disyuntiva para construir la imagen poética? Estás serán algunas preguntas que articularán este taller sobre la creación.
Objetivo general: Realizar un taller de dos horas en cual nos acerquemos a la imagen poética como principio de la escritura, propio de una gran parte de la poesía contemporánea.
Objetivos específicos :
Hacer una reflexión sobre la imagen poética, su desarrollo e influencia en la poesía latinoamericana, a partir de las vanguardias literarias del siglo XX.
Encontrar otro modo de ver la poesía, el arte como un todo, buscando vasos comunicantes con otras disciplinas como el cine y la pintura.
Miércoles 3 de julio
11:00 a.m. Municipio de San Roque. Institución Educativa Normal Superior. De la persuasión a la seducción, con Carlos Villalobos (Costa Rica).
“En este taller se repasarán algunas de las técnicas que se utilizan para dos tipos de enunciación retórica: la persuasión y la seducción. Estas técnicas en manos del poder son utilizadas para la dominación; es decir, como mecanismo de control de los cuerpos, pues juegan con el poder de la palabra. La deconstrucción de estos recursos en manos de la poesía posibilita la resistencia.
La persuasión apela a la razón y busca convencer a partir de premisas que pueden ser falsas. Para enfrentar las falacias se proponen una resistencia con base en premisas científicas, verosímiles y semióticas. En el taller se muestra que para esta conciencia liberadora los poetas pueden escribir de manera deductiva o inductiva.
La seducción es más peligrosa porque apela a la emoción. Es el recurso dilecto de la publicidad y la pasión política o religiosa. Busca un efecto catártico a partir de la sublimación de la palabra. La poesía, consciente de estas fuerzas, enfrenta la enajenación mediante analogías y metáforas críticas. Recurre también a otros recursos expresivos tales como las figuras de repetición.
Como conclusión se intentará demostrar que la poesía puede ser un antídoto poderoso contra los discursos de la enajenación.”
Jueves 4 de julio
4:00 p.m. Corporación CON-VIVAMOS.Calle 95A #39-24. El cuerpo como territorio poético, con Heike Fiedler (Suiza).
“El lenguaje es a la vez: cuerpo y poesía. No existe poesía sin cuerpo, ni lenguaje. La paz y el amor existen a través de la pluralidad: de los cuerpos, las lenguas y la poesía. Aquí estamos: en el presente, transportando recuerdos.
A menudo asociamos la poesía a un proceso solitario, individual. Mi taller pretende explorar la pluralidad, como se mencionó anteriormente, a través de la práctica de la poesía colaborativa. Exploraremos esta idea reuniendo nuestros aportes individuales, con el objetivo de formar secuencias cortas de coros y textos, en los que se unirán nuestras voces y escritos. También exploraremos la mezcla de idiomas, idiomas o dialectos, si se desea. De hecho, el taller pretende abrir fronteras, jugar con las palabras, sus sonidos y su entorno.
También puedes traer algunos de tus libros de poesía favoritos, si quieres dar voz a algunos de los versos que te gustan. Una vez más, estas voces se unirán a las de los demás, la otra, de los suyos. Este proceso es lo que podemos llamar recreación. O, como sugiere el festival, traer de vuelta «el cuerpo ausente, el cuerpo del desaparecido».
Liderando talleres de poesía en todo el mundo, agregaré algunas aportaciones teóricas sobre performance poético, poesía sonora sonora o poesía experimental. Espero con interés colaboración, la exploración a través de y en territorios compartidos, los momentos que pasaremos juntos en el espíritu de la poesía y la paz.”
Viernes 5 de julio
3:00 p.m. Parque Biblioteca Gabriel García Márquez, 12 de Octubre. Sala Virtual. Carrera 80 #104-04. La poesía como resistencia y el cuerpo como territorio, con Luisa Fernanda Trujillo (Colombia).
“La escritura como hecho político nos sitúa en el borde del abismo donde nace la pregunta sobre el sentido de la poesía en un mundo globalizado dominado por las redes de mercado y la competencia, donde el factor de reconocimiento prima sobre los factores de memoria, identidad, y por lo tanto, de territorio en el que el valor de lo simbólico entra en crisis ante la repetición de los sucesos en intervalos de tiempo cada vez más cortos, y en el que el suceso abandona su carácter de acontecimiento para naturalizarse en el tejido social. Concepción del mundo y prácticas sociales que llevan al abandono de sentido de la particularidad de los problemas sociales y existenciales que como individuos y sociedad nos aquejan.
Para este diálogo se leerán y analizarán poemas de poetas como: José Martí (Cuba). Rafael Alberti (España), Elvira Hernández (Chile), Cristina Garza (México), Mery Yolanda Sánchez, Emilia Garza y Juan Manuel Roca (Colombia). Los temas a analizar son los siguientes:
1. Memoria y poesía testimonial.
2. De qué hablamos cuando hablamos de poetizar la realidad.
3. Ver lo no visto.
4. La escritura como acto poético.
5. Más allá de la metáfora, la imagen.
6. Más allá de la imagen el sentido.
El taller propuesto pretende abrir un espacio de reflexión acerca de los temas y cómo la poesía contemporánea conecta la realidad de cada sociedad con la tradición poética y las propuestas estéticas diversas que la conforman.”
*
3:00 p.m. Municipio de Ciudad Bolívar. Auditorio de la Institución Educativa San José del Citará. Poesía y emancipación, con Juan Sebastián Sánchez (Colombia): .
“La poesía trasciende las palabras y permite asumir la realidad como posibilidad de cambio, como ente móvil y vital en nuestras decisiones. En este taller abordaremos la poesía como instrumento de aproximación a lo que somos y como esta permite una emancipación individual y colectiva.
El taller tendrá una parte temática donde habrá lectura de textos y disertaciones, y una con ejercicios que permitan la creación literaria.”
*
3:00 p.m. Municipio de Tarso. Casa de la Cultura Ismael Gómez Ramírez. ¿Y para qué poetas en tiempos de penuria? El arte como instrumento de poder, con Mauricio Arcila (Colombia).
“Preguntas guía:
¿Y para qué poetas en tiempos de penuria?
¿Para qué sirve la resistencia poética?
¿Cuál es la función social de la poesía?
Este taller busca a partir de las preguntas guía, determinar el sentido y fundamento de la poesía, la creación poética tiene una relación directa con la resistencia, crear es resistir, resistir es sabotear las ideas recibidas de lo otro, crear es liberar la vida, el artista sólo tiene que ejercer bien su arte, y haciéndolo bien está cumpliendo su función social, el poeta establece la creación a partir de la palabra, la palabra es la oposición de la penuria, la función social de la poesía es oponerse a la penuria, la poesía como instrumento de poder es liberar la vida.”
*
4:00 p.m. Municipio de El Santuario. Casa de la Cultura. Poesía e imagen, con Margarita Losada (Colombia).
“Es un taller teórico-práctico en el que los participantes realizarán un acercamiento a la poesía desde dos perspectivas: 1. Lectura crítica 2. Exploración creativa. En un primer momento, desde la lectura de poemas, realizaremos un acercamiento a la manera en la que aparecen y se construyen las imágenes en el discurso poético. Después, realizaremos un ejercicio practico en el que los participantes, por medio de la escritura, explorarán la construcción de imágenes, el rol que cumplen los sentidos en este proceso y el uso de recursos como la sinestesia.
Temas:
Poesía y poema
Trabajo e inspiración
Las palabras y las cosas
Sinestesia
Importante: Se solicita de manera especial que los participantes lleven una fotografía de su historia de vida, de un familiar, de un artista o lugar que les guste. Una fotografía que represente algo especial para ellos. Puede estar en el celular o en cualquier otro medio.
*
4:00 p.m. Municipio de La Unión. Casa de La Cultura. Manipulación del lenguaje, derechos humanos y democracia, con José Muchnik (Argentina).
“Históricamente el lenguaje, las maneras de nombrar el mundo, fue un terreno de combate esencial, una arena donde se revelan las relaciones de poder a nivel territorial, nacional e internacional. “Salvajes” fue el nombre utilizado durante siglos por los conquistadores para designar a los habitantes de las tierras conquistadas. “Países en desarrollo” fue el nombre con que bautizaron los “países centrales” a los de la “periferia”. Hoy, pese al desmoronamiento de los modelos de desarrollo preconizados, continúan a usar esta expresión.
Los cambios radicales que estamos viviendo y sus consecuencias son difíciles de aprehender pues en ellos estamos inmersos. Historia ya dará la distancia necesaria para entender nuestro tiempo, las convulsiones que afectan a los humanos, a las sociedades en que vivimos, a sus relaciones con la naturaleza y otros seres vivientes.
Los poetas percibimos la magnitud de estos cambios, sentimos las vibraciones del lenguaje anunciando sismos de mayor magnitud. Interrogarse sobre la esencia del lenguaje, sobre el sentido común que le dan los hombres a las palabras para comunicarse entre ellos, constituye una tarea primordial.
Vocablos tan básicos y esenciales como “libertad” han sido manipulados. ¿Libre mercado? ¿Libre competencia? ¿Libertades individuales? ¿De qué somos libres libertad? También podemos escoger la famosa “Globalización” o “Mundialización” ¿Qué significan esas palabras? ¿No asistimos acaso a una fragmentación creciente de este mundo? Social, política, económica…
La poesía nos brinda una fuente inapreciable para renovar sentidos y sonidos de las palabras, los poetas debemos asumir este desafío, el combate por la reapropiación del lenguaje tal vez sea tan importante como los equilibrios presupuestarios o las curvas de crecimiento para una humanidad que se busca a sí misma en estos comienzos del tercer milenio.”
*
4:00 p.m. Municipio de Andes. Auditorio de la Institución Educativa San Juan de los Andes. Florilegio, mística del verbo, con Angélica Pineda (Colombia).
“En un florilegio podemos reunir diferentes fragmentos de escritos literarios, es por tanto un espacio de confluencia y diversidad en donde caben todas las voces en sus multiplicidades. La palabra proviene del latín florilegium y se compone de dos términos: flos que quiere decir flor y legere que quiere decir reunir, florilegio es entonces de manera literal una colección de flores, y en sentido figurado, la recopilación de textos que por su exquisitez asemejan un bouquet floral. En la primera parte de este taller realizaremos una meditación profunda acompañada del extracto natural de la planta de romero para activar nuestras memorias corporales y así conectarnos con la escritura poética que nos permita poner en palabras las memorias activadas; la segunda parte estará orientada a la exploración y la escritura de un poema por parte de cada participante; por último, se realizará una plenaria en donde cada participante pueda dar cuenta de su proceso, a la vez que comparte la creación poética alcanzada. La colección de poemas que se reúnan en el taller será publicada de manera posterior en formato fanzine, la edición de dicho fanzine estará a cargo de la poeta que dirige el taller.”
Conferencias
Martes 2 de julio
11:00 a.m. Teatro Oficina Central de Los Sueños. Carrera 43 #52-50. Whitman, el hijo del carpintero, de Tallulah Flores (Colombia).
“Esta breve exposición sobre la obra de Walt Whitman intentará aproximarnos a la imagen del Océano que el poeta nos presenta como metáfora de la vida y de la muerte; y a la de la Tierra sobre la que se posa para rememorar quién es y de dónde viene, trasladándonos al Libro, a la gran metáfora que da cuenta de su relación con la Naturaleza, y que él escribe y reescribe a lo largo de su vida con las “sílabas líquidas” que se le van para regresar y recomponer sus versos.
Detenernos en algunos de sus poemas nos permitirá sabernos parte de la Naturaleza que Whitman nos exhorta a observar y a vivir como el único refugio que poseemos antes de nacer y después de la muerte. Y analizaremos, en lo posible, su concepto del hombre moderno a quien él se dirige desde él mismo; y acerca del mundo como un campo de batalla sobre el que siempre hemos avanzado en cada retirada.
Por último, intentaremos imaginar al niño, al hijo del carpintero del que poco sabemos, pero que pareciera ya haberlo observado todo desde muy temprano, en su refugio de la isla larga donde nació, con la mirada acuciosa y serena que poseen los que nos recuerdan que todos somos Dios.”
*
4:00 p.m. Museo de Antioquia. Sala del Concejo. Calle 52 # 52-43. Iván Velásquez (Colombia): Verdad histórica y justicia.
“El Comisionado de la CICIG,(Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala) Iván Velásquez, participó el 19 de marzo de 2019 en el Foro “Corrupción y Derechos Humanos” celebrado en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. La actividad fue organizada por la Organización Right Livelihood Award, la Red Internacional por los Derechos Humanos y la Plataforma Internacional Contra la Impunidad.
Durante su intervención, Velásquez señaló que a pesar de que “muchos corruptos sacan declaraciones contra la corrupción. Las declaraciones no tienen un impacto fuerte, si no es respaldada por una activa participación ciudadana y la prensa independiente que presionen para que el gobierno no cometa ilegalidades”.
A su vez destacó que desde la tarea de la Comisión se ha detectado que “los cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad han diversificado su accionar, con el objetivo de asegurar enriquecimiento ilícito para sus miembros e impunidad en su accionar”.
Haciendo referencia al vínculo entre corrupción y violación de derechos humanos, Velásquez señaló que “la corrupción es un delito contra la dignidad humana, es la fuente de la impunidad sustentada en un deficiente funcionamiento del sistema de justicia”.
*
5:00 p.m. Biblioteca La Floresta. Carrera 86 # 46–55. Carlos Ciro (Colombia): «Atraviesa mi alma, silenciosa, la verdadera sinfonía.» Walt Whitman. Un camino de ecos hacia su vida y su obra.
Un hombre "enamorado de cuanto germina al aire libre" ha urdido, minucioso, el canto de sí mismo; el canto de aquel que entra en comunión con el mundo, que traduce en su existencia la identidad del poeta con el cosmos como un yo trasvasado en otros, profundamente inmerso en los demás, un yo totalmente cósmico, inmortal, capaz de afrontar el tiempo y retornar, desde allí a la unicidad del cuerpo y el alma. "Soy el poeta del cuerpo y del alma", nos dice con el orgullo enorme de ser, de ser hombre, de ser humano y sentir en sí mismo la naturaleza, el amor de la tierra y el abrazo del mar y de la noche. Siguiendo la idea de Borges según la cual, la primera lectura de un clásico es, en realidad, una re lectura, se propone un camino entre las obras de Walt Whitman que recoge y amplifica esos primeros encuentros indirectos, previos para tantos lectores de poesía, que desembocan en ellas: Ezra Pound, Fernando Pessoa, Federico García Lorca, Allen Ginsberg, o Vincent van Gogh se cuentan entre los muchos otros grandes poetas, artistas y pensadores que nos señalan de uno u otro modo, hacia sus páginas y nos invitan a entrar y volver allí donde la poesía es "ésta la hierba que crece dondequiera que la tierra esté y el agua esté, / es éste el aire común que baña el globo".
*
6:00 p.m. Teatro Matacandelas. Calle 47 # 43-47. Bomboná con Girardot. Conferencia de Diana Bellesi (Argentina): La poesía y las luchas de la mujer por su emancipación.
En los primeros años de la década del setenta, después de un viaje a dedo por los caminos del continente, llegué a Estados Unidos, que era para mí la capital de la lucha por los derechos civiles, y la tierra del rock. Larga temporada en California, en Chicago y finalmente, sin visa ya, en Nueva York. Vivía en el sur del Bronx con uno amigos ecuatorianos y empecé a trabajar en una fábrica metalúrgica que alguno de ellos me indicó, con un social security falsificado donde me llamaba Victoria Chamó, la Viki para mis compañeras negras y latinas como yo. Los sábados y domingos recorría Manhattan, las librerías, los festivales de jazz y el lunes volvía a la fábrica. En el Village Voice de aquellos años vi anunciada una parade de lesbianas en un parque desde donde se tomaban los ferris para ir a Statten Island o a la estatua de la Libertad. Y me mandé allí. Eran lesbianas feministas con los corpiños al aire y botones en sus gorras y suéteres que decían Lesbian ignates! Fue mi primer encuentro con las feministas neoyorkinas a las que amé. Entre tanto leía a Muriel Rukeyser, a quien conocí tomando una cerveza en un bar donde leía por la avenida Brodway, y a Adrienne Rich, ambas encontradas en los estantes de las librerías del West Village. Así entré a aquellos años calientes de los comienzos del setenta, por Chile, por los negros norteamericanos, por las mujeres y las minorías sexuales, y esto cambió mi vida y mi escritura para siempre.
*
6:30 p.m. Pequeño Teatro. Carrera 42 # 50A-12. Conferencia de Boaventura de Sousa Santos (Portugal): La paz y la soberanía de los pueblos.
Doctor en Sociología. Es uno de los principales intelectuales en el área de ciencias sociales, con reconocimiento internacional, con especial popularidad en Brasil, principalmente, después de su participación en varias ediciones del Foro Social Mundial en Porto Alegre. Es uno de los académicos e investigadores más importantes en el área de la sociología jurídica a nivel mundial. Defensor de la idea de que unos movimientos sociales y cívicos fuertes son esenciales para el control democrático de la sociedad y el establecimiento de formas de democracia participativa, fue inspirador y miembro fundador en 1996 de la Asociación Cívica Pro Urbe (Coimbra).Su trayectoria reciente está marcada por la cercanía con los movimientos organizadores y participativos del Foro Social Mundial y por su participación coordinando la elaboración de una obra colectiva de investigación denominada "Reinventar la Emancipación Social: Para Nuevos Manifiestos".
*
6:30 p.m. Teatro Explora. Carrera 52 #73-75 (Parque Explora). Conferencia de Raúl Montenegro (Argentina, Premio Nobel Alternativo 2004): "Las luchas populares en defensa del ambiente y la salud: nuevas estrategias ante nuevas amenazas en un mundo cada vez más peligroso".
“Se hará un repaso de las principales amenazas sobre el ambiente y la salud de las personas, y cómo se combinan entre sí amenazas que hasta hace poco se consideraban por separado. También se analizarán las estrategias usadas por las comunidades indígenas y no indígenas, urbanas y rurales para defender sus derechos. Se abordaran asimismo los contextos gubernamentales cada vez mas conservadores de América Latina, una región donde crece la asociación ilícita entre corporaciones y gobiernos, y en la cual la vida humana -sobre todo la vida de los pobres y vulnerables- vale cada vez menos. Finalmente se analizará porqué America Latina sigue siendo la región del mundo donde más se asesina a lideres ambientes y sociales, y cómo puede, colectivamente, generarse sombrillas protectoras".
Miércoles 3 de julio
3:00 p.m. Centro de Integración Afrodescendiente. Carrera 50D # 62-95. Barrio Prado Centro. Conferencia de Maribel Mora Carriao (Nación Mapuche, Chile): La poesía, la lucha anticolonial y la autonomía cultural del pueblo Mapuche.
La poesía mapuche fue y ha sido una forma de sobrevivencia de su cultura, pese a los sucesivos procesos de colonialismo, por su íntimo vínculo con la palabra, la lengua y los saberes tradicionales. Ella ha servido para compensar el desarraigo y ha ido supliendo las funciones que cumplen el nütram (conversación), el epew (relato) y el ül (canto) tradicionales, como formas de reciprocidad entre la naturaleza, las comunidades y lo sagrado.
Ante la pregunta planteada a la poeta en entrevista realizada por Fabián Flores Silva:
¿Qué es necesario hacer para contribuir a reparar todo ese daño causado? La poeta responde:
“Hay un gesto que no se ha hecho, que le corresponde al Estado y sus autoridades:pedir perdón por todos los crímenes que se cometieron. Este es el gesto mínimo que uno esperaría en circunstancias como esta. Pero ese gesto todavía no está, quizás porque este país todavía no está preparado para un hecho como este. No nos olvidemos que hubo una guerra donde murió mucha gente, donde hubo un atropello, y ya han pasado más de 100 años. Entonces, por lo menos, ese gesto podría hacerse, pero aún es una deuda.”
Maribel Mora Curriao, se ha desempeñado como coordinadora en redes profesionales, en cargos de responsabilidad institucional, en la implementación de programas y en la realización de eventos nacionales e internacionales sobre Pueblos Indígenas de Latinoamérica. En la Universidad de Chile ha ejercido los cargos de Encargada de Educación Inclusiva y actualmente es la Directora de la Oficina de Equidad e Inclusión.
*
5:00 p.m. Biblioteca Familia La Esperanza. Ratón de Biblioteca. Carrera 73 # 96-105. Barrio La Esperanza. Comuna 6, Doce de Octubre. Conferencia de Khédija Gadhoum (Túnez): Las poetas y las mujeres ante los conflictos, la discriminación y la censura.
“Ser mujer nunca ha sido fácil en ninguna sociedad machista y menos en la sociedad árabe. Yo todavía lucho contra varias censuras y (autocensuras implantadas), cada vez que regreso a mi país de origen. Las agresiones son diarias y de distintos grados, directas y sutiles, laicas y extremistas, en público y en privado. Con faldas o pantalones. Cada regreso o visita al origen es una mirada hacia atrás, donde he dejado mi otro yo con el que no me identifico más”
*
7:00 p.m. Mestiza Café Bar. Red Feminista Antimilitarista. Calle 61 # 50A – 49. Barrio Prado Centro. Conferencia de Yorlady Ruiz (Colombia): Poesía por la Paz. Experiencia de “Magdalenas por el Cauca”.
“Magdalenas por el Cauca (2008-2012) es liderada por los artistas plásticos Gabriel Posada y Yorlady Ruiz. Involucra en su desarrollo a comunidades víctimas del conflicto de los municipios ribereños del río Cauca entre los departamentos de Risaralda y Valle del Cauca, con el objetivo de rendir homenaje a personas desaparecidas en el río y a sus madres, hermanas, esposas; al tiempo que denuncia los hechos de violencia, que han vivido los habitantes de estos municipios.”
Jueves 4 de julio
3:00 p.m. Corporación Jurídica Libertad. Edificio Vicente Villa. Piso 8. Carrera 47 # 53-45. Conferencia de Luis Arturo Restrepo (Colombia): Por el derecho a la vida: Poesía ante la violencia.
Se pretende hacer un breve recorrido por algunos poetas de Colombia y sus poemas, que a lo largo del siglo XX han nombrado los horrores de la violencia. Se trata de establecer un diálogo sobre la forma en que la palabra poética se entiende con una realidad brutal y feroz e intenta, sin mucho, conjurarla.
Viernes 5 de julio
6:30 p.m. Museo Casa de La Memoria. Auditorio. Calle 51 # 36-66. Conferencia de Leonardo Boff (Brasil): La Teología de la Liberación.
“En lo social, la Teología de la Liberación fue impactada fuertemente por la pobreza de América Latina. Pero no simplemente por el hecho de que existe pobreza sino porque esa pobreza fue "sentida" -subrayo que se trata de un asunto de sensibilidad-, por un lado, como un escándalo intolerable dado que América Latina era un continente masivamente cristiano y católico, y, por otro, como un estado que se podía superar, porque la modernidad occidental había descubierto los medios para lograr el desarrollo económico, político y social de los pueblos, como se podía ver en el Norte. Así, se mezclaban en el modo de "sentir" la realidad de la pobreza dos sensibilidades: una, propia de la fe; la otra, de la modernidad. Por esta segunda, entraba en la Teología de la Liberación el talante progresista, típico de los años 50 y 60 del siglo pasado”.
“En lo político, la Teología de la Liberación hizo suya la perspectiva de la teoría de la dependencia. Ésta aparecía como la visión más adecuada no sólo para explicar la pobreza y la opresión de nuestros pueblos, sino ante todo como la que podía proponer las vías eficaces de su superación, precisamente porque detectaba los mecanismos que en la sociedad generan la opresión y la pobreza. Por aquí también, sobre todo por este acento puesto en la necesidad de eficacia en la acción, entraba en la Teología de la Liberación el talante de la modernidad. La teoría de la dependencia se presentaba, además, con un "plus": era una teoría social elaborada principalmente por científicos sociales de América Latina” (Sergio Silva, “Teología y vida”).
Conversatorios
Martes 2 de julio
2:00 p.m. Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob. Torres de Bomboná. Calle 47 # 42-38. Local 9901. Bicentenario, Conversación sobre la Independencia y Soberanía de nuestros pueblos. Juan Guillermo Gómez (Colombia), Leonardo Boff (Brasil), Boaventura de Sousa Santos (Portugal).
Consecuentes con los retos del presente y con la contribución a solucionar los problemas que afectan a Colombia y Latinoamerica, se hace necesario hacer conciencia del estado actual de la condición de la soberanía de nuestros pueblos y el alcance que ha tenido el olvido de nuestra historia, cuya auscultación ha sido eludida a nivel de la educación. Dado que se celebra el bicentenario de la primera independencia, es pertinente re significarla y reflexionar en torno a los retos del presente y del porvenir relativos a la necesidad de la emancipación de nuestros pueblos, que está en ciernes.
Miércoles 3 de julio
4:00 p.m. Municipio de Caldas. Casa de la Cultura. Carrera 49 # 128 Sur 44. Conversación con Roberto Reséndiz (México): La poesía como bandera contra la violencia.
Al respecto, el poeta Roberto Reséndiz expresa: “La poesía y los poetas se erigen como un símbolo de resistencia ante la estulticia de la clase gobernante.
La violencia en México se manifiesta con los índices más altos del mundo y la barbarie parece no tener fin.
A nosotros nos toca desde la poesía manifestar nuestro rechazo a la guerra fraticida y decir que mantenemos la esperanza de que podemos hacer del mundo un mejor sitio para vivir.”
*
7:00 p.m. Domo del Planetario de Medellín. Carrera 52 # 71-117. Conversación con el cosmonauta ruso Alexander Lazutkin: Mi experiencia en el espacio exterior.
Respecto al tema “Poesía del universo”, es bastante oportuno y pertinente poder contar con la participación del cosmonauta ruso Alexander Lazutkin quien ha sido parte de las misiones al espacio exterior y es una bella ocasión poder recibir el testimonio de quien ha experimentado la belleza y grandeza que revela el el cosmos.
*
7:00 p.m. Museo Casa de La Memoria. Auditorio. Calle 51 # 36-66. Conversatorio con Leonardo Boff (Brasil) e Iván Velásquez (Colombia): El valor de la verdad.
La recuperación y preservación de la verdad histórica es esencial en un país como Colombia. De ahí que la presencia, pensamiento y conceptos de estos dos premios nobel alternativo son fundamentales para dotarnos de elementos que posibiliten el esclarecimiento de la verdad ante nuestra historia fratricida.
Jueves 4 de julio
3:00 p.m. Municipio de Sonsón. Casa de la Cultura. Khédija Gadhoum (Túnez), conversación con el público en torno a la creación poética.
Expresa la poeta:
“Me considero un cruce cultural y lingüístico. Mi “llegada a la escritura” en castellano ha sido el objeto y la consecuencia de mis desplazamientos constantes en distintas culturas del mundo (Túnez, España, EE.UU. América Latina). Sin embargo, y a pesar de la cotidiana convivencia anglosajona, siento más “mío” el castellano a la hora de escribir y expresar mi volcán interior, en sus momentos de paz y erupción. Por otro lado, creo que la rama romance del francés –anterior al castellano en mi formación educativa inicial, me ha ayudado mucho para adentrarme en la lengua de Cervantes, con mucho respeto pero sin tenerle miedo por ser extranjera.”
“A pesar del dolor existencial y los desafíos cotidianos de múltiples colores, aún tenemos los seres humanos la capacidad de celebrar la vida con lágrimas y risas. "más allá del mar", como bien indica el subtítulo en dialecto tunecino “bibènes” (portones), nos lleva a atravesar varias orillas de conflictos personales y tragedias colectivas, con el fin de llegar y abrir aquellos portones de tolerancia, humanismo, fraternidad y amor porque sencillamente no pertenecen a algunos hombres, sino que pertenecen al Hombre.Si bien esta poesía es el fruto de experiencias muy vivenciales y solitarias, no deja de ser un lienzo abierto e inclusivo en el cual puedan participar otras voces y lograr todas juntas celebrar la primavera en cada estación.”
*
4:00 p.m. Corporación Jurídica Libertad. Edificio Vicente Villa. Piso 8. Carrera 47 # 53-45. ¡Que la paz no nos cueste la vida! Conversatorio con líderes sociales del Proceso Social de Garantías Antioquia.
En la web de Análisis Urbano, el 18 de julio de 2018 se ha informado:
“Líderes sociales están renunciando en Antioquia por miedo a ser víctimas de las balas asesinas que buscan acallar tanto a líderes comunales como a líderes sociales y defensores de Derechos Humanos.”
La denuncia la hizo el Proceso Social de Garantías de Defensores de Derechos Humanos de Antioquia, que aseguró que en los últimos días en el departamento han renunciado cerca de 110 líderes de las subregiones de Urabá, Norte, Bajo Cauca y Nordeste.
Muchos han abandonado el territorio o se están dedicando a labores diferentes. Solo del Bajo Cauca han llegado a Medellín este año siete de ellos. Otra situación que preocupa ocurre en Urabá, de donde también han salido huyendo de las amenazas.
“Nadie quiere ejercer un nivel de liderazgo en sus comunidades y todo por el simple hecho de que el Estado los dejó solos, y realmente los reclamos que tienen para el Gobierno, es que sus necesidades nunca son satisfechas y pareciera que no importara. Creemos que se vengan nuevas renuncias de dichos líderes”, explicó Yesid Zapata, también integrante del Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia, Europa, Estados Unidos, Coeuropa.”
(Fuente: analisisurbano.org)
*
5:00 p.m. Centro de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. Carrera 64B # 51-64. Plazoleta del Barrio Carlos E. Restrepo. Carlos Ciro (Colombia), Tallulah Flores (Colombia), conversación en torno a Walt Whitman.
Entre las actividades con ocasión de celebrar el bicentenario del nacimiento del poeta Walt Whitman, los poetas colombianos Carlos Ciro y Tallulah Flóres ofrecerán un conversatorio en torno a la obra de este gran poeta que ha influido de manera muy profunda en la obra de poetas fundamentales del siglo XX y que sigue vigente con su obra.
Viernes 5 de julio
10:00 a.m. Museo de Antioquia. Sala del Concejo. Calle 52 # 52-43. Conversación con Eduardo Esparza (Colombia): Memoria de las víctimas, en las series pictóricas Visibles, Palabra y Memoria, y Desentierros.
Como expresa Luis A. Gutiérrez en su artículo “Eduardo Esparza. Memoria”:
“La memoria ha sido para el artista plástico Eduardo Esparza un tema recurrente y, digámoslo, obsesivo de su quehacer artístico. La memoria, en un país desmemoriado, es fundamental para reconocernos como sociedad, para recordarnos lo que hemos sido y así poder evitar lo que no queremos ser en un futuro. Bien dicen que un país que no conoce su historia esta condenado a repetirla.
Aquí radica la importancia del trabajo de Esparza con la Memoria: el recuento de nuestra dramática realidad como país, como sociedad víctima y victimaria de la violencia. Según Eduardo, son “los artistas los que tenemos que construir esa memoria, dejar un testimonio de lo que ha sido este país, no con los lenguajes tradicionales, sino con nuevos símbolos, con nuevos lenguajes”.
“Cerrar las heridas, tejer la memoria” es la invitación que nos hace el artista . Recorrer su obra es una inmersión por un mundo construido a partir de un lenguaje propio, su “caligrafía interior”, decantada por décadas de trabajo, investigación y exploración. En palabras de Esparza, en su obra la “Memoria está representada en retazos que hay sueltos dentro del cuadro, que hay que tejer, que hay que empezar a coser toda esa memoria para organizarla, para construirla”.
(Fuente: desdeabajo.info)
*
5:00 p.m. CONFIAR Casa de la Cultura y la Cooperación. Calle 54 # 46-83.Conversación: La poesía frente a los conflictos. Jeton Kelmendi (Kosovo), Tarek Eltayeb (Sudán).
Estamos ante dos poetas procedentes de países en los que ha habido una urdimbre de conflictos que han degradado y han realizado daños considerables en sus respectivas sociedades.
“Jeton Kelmendi, en esta época de cambios, aparece como una voz amable y esperanzadora, que alerta al hombre con el lenguaje de la poesía, proponiendo la síntesis entre la sociedad disciplinaria y la sociedad del rendimiento y el encuentro de aquello que nos hace profundamente humanos.” (Jorge Oscar Bach)
En su ensayo “El migrante como poeta / el poeta como migrante” Tarek Eltayeb expresa: “El migrante es una persona que abandona su lugar porque no puede aceptar las cosas. Se rebela contra el ambiente político. Se rebela contra la afirmación de que los poderosos simplemente merecen su poder más que otros. Se rebela contra la estupidez de la política inteligente. El migrante busca otro lugar para armonizar. Odia el argumento "todo el mundo lo está haciendo". Quiere dejar un lugar físicamente, huir de la violencia, salvarse en esta vida, cambiar su camino y preservar su dignidad.”
“El poeta y el migrante se encuentran por primera vez, ya que se desvían de la norma.
El poeta saca un nuevo idioma del idioma original. Y el migrante trae un nuevo lugar desde su origen.” (Fuente: iwp.uiowa.edu)
Paneles
Martes 2 de julio
4:00 p.m. Museo Casa de la Memoria. Auditorio. Calle 51 # 36-66. Panel: La paz y la soberanía de los pueblos: Sebastián Berrío (Colombia), Lucila Lema (Nación Quechua, Ecuador), David Maahlamela (Suráfrica).
Tres conflictos, tres naciones atravesadas por la deuda histórica de lograr la soberanía de sus pueblos. Los tres panelistas tendrán la ocasión de enriquecer el diálogo desde experiencias particulares de la construcción de paz y las luchas por la emancipación de sus pueblos, en sus respectivos países.
*
5:00 p.m. CONFIAR Avenida Primero de Mayo. Auditorio. Calle 52 # 49-40. Panel: Acciones Poéticas y Derechos Humanos. Mary Grueso Romero (Colombia), Roberto Reséndiz (México), Isolda Morillo (Perú).
Mary Grueso, como representante de la comunidad Afro del Pacífico colombiano y como poeta preservadora de la identidad cultural de su comunidad, nos ilustrará sobre las luchas de ella y de su pueblo por la defensa de sus derechos. Roberto Reséndiz nos ilustrará de las problemáticas que afectan y vulneran los derechos en su país; él expresa: “A nosotros nos toca desde la poesía manifestar nuestro rechazo a la guerra fraticida y decir que mantenemos la esperanza de que podemos hacer del mundo un mejor sitio para vivir.” Isolda Morillo, poeta peruana que desde los nueve años de edad ha vivido en República Popular China, ha intoyectado su cultura, hasta el nivel de escribir poesía en mandarín, será un vivo ejemplio de interculturalidad ligada a la temática de Acciones poéticas y derechos humanos.
Miércoles 3 de julio
4:00 p.m. Claustro Comfama. Plazuela de San Ignacio. Carrera 44 # 48–18. Panel: Defensa de la Tierra: Javier Márquez (Colombia), Raúl Montenegro (Argentina, Premio Nobel Alternativo 2004), Keabonye T. Bareeng (Botsuana).
Este panel es de significativa importancia en el contexto del 29º Festival Internacional de Poesía de Medellín, en la perspectiva de acrecentar una conciencia atenta y comprometida con la protección de la vida y de los derechos ecológicos. Es muy significativa la intervención de tres miradas a un problema común:
Javier Márquez, luchador por la preservación del medio ambiente y la vida del planeta, desde las acciones que dirige en la Corporación Penca de Sábila, de importantísima trayectoria en Medellín.
Raúl Montenegro,biólogo luchados por la defensa del medio ambiente y de los derechos ecológicos de los campesinos también ha comprometido su vida y su accionar con la preservación de la vida en el planeta.
Keabonye T. Bareeng, joven mujer poeta, avctivista cultural, representante de la cultura de un país que también enfrenta serios problemas ecológicos.
*
6:30 p.m. Salón de Estudio del Museo de Arte Moderno Ciudad del Río. Carrera 44 # 19A-100. Panel: El cuerpo como territorio. Andrés Galeano (Colombia), Chary Gumeta (México), Angélica Pineda (Colombia).
Con esta panel se fortalecerán los contenidos que se movilicen en torno a una temática fundamental e imprescindible de tratar en nuestro tiempo, en el que experimentamos un momento transicional hacia una cultura de paz pero que ha tenido serios tropiezos en su implementación.
El cuerpo como el territorio esencial, lugar de la poesía pero también botín de guerra. El cuerpo presente que lucha y es territorio de paz, el cuerpo amoroso, el cuerpo de la reconciliación pero también el cuerpo ausente, el del desaparecido.
Viernes 5 de julio
6:30 p.m. Auditorio del Planetario de Medellín. Carrera 52 # 71-117. Panel: La Carrera Espacial. Cosmonauta Alexander Lazutkin (Rusia), Francisco Restrepo Gallego (Colombia).
Con este panel, estaremos ante dos personalidades fuertemente ligadas al mundo de la ciencia aplicada a la aventura aeroespacial. Francisco Restrepo Gallego es investigador certificado por la Asociación Americana de Científicos de Estados Unidos SIGM A-KAPA-IOTA, capítulo del M IT, Bos ton. Desde 1957 ha sido diseñador y constructor de cohetes experimentales. Esta trayectoria posibilita una intervención muy calificada y que en la conjunción con el cosmonauta ruso que ha experimentado viajes el espacio exterior nos permitirán acceder al conocimiento de aspectos de la realidad aeroespacial que serán una revelación para todos los asistentes.
Clausura
Sábado 6 de julio. 11:00 a.m. Paraninfo de la Universidad de Antioquia. Aula Múltiple. Carrera 44 #48-72. Clausura de la 23º Escuela de Poesía de Medellín. Lectura por parte de niños del Proyecto Gulliver.
Publicado el 27.05.2019