Chris Abani
Nació en Afikpo, Nigeria, el 27 de diciembre de 1966. Es poeta, novelista, ensayista, guionista, dramaturgo, músico de jazz y profesor universitario. Nació en medio de la guerra y comenzó a escribir tempranamente. Describiéndose como "fanático del optimismo", viaja entre intersecciones cargadas de atrocidad y amor, política y religión, pérdida y renovación. Sus poemas, de belleza devastadora, indagan la compleja historia personal, familiar, y el amor romántico. Exploran los lugares y el humor, el exilio y la libertad con poemas de la experiencia y la imaginación.
Obra poética: República Kalakuta, 2000; La parcela de Dafne, 2003; Mujer perro, 2004; Manos lavando el agua, 2006; Sanctificum, 2010; No hay nombres para el rojo, 2010; Aliméntame el sol: poemas largos recopilados, 2010; Fumando la biblia, 2022.
Ora novelística: Maestros de pizarrón, 1985; GraceLand, 2005; Convertirse en Abigail, 2006; Canción para la noche, 2007; La virgen de las llamas, 2007; La secreta historia de Las Vegas, 2014.
Su obra ha sido traducida al francés, italiano, español, alemán, sueco, rumano, hebreo, macedonio, ucraniano, portugués, holandés, bosnio y serbio. Premio Pen Club de Estados Unidos a la Libertad de Escribir, 2001; Premio Prince Claus, 2001; Premio Internacional de Poesía Imbongi Yesizwe, 2002; Premio PEN/Hemingway, 2005; Premio Guggenheim, 2009, y Premio Edgar al Mejor libro de bolsillo, entre otros reconocimientos.
-Poemas 22º FIPMed
-La violencia no debe llevarnos a olvidar que existe la esperanza: Chris Abani La Jornada
-Oda al júbilo Videopoema Canal YT Revista Prometeo