Claudia Christiansen
(Francia-Argentina), nació en 1956 en Córdoba, Argentina. Es música, compositora y cantante, Tiene formación en oboe, dirección de coro y orquesta y composición. De sus orígenes español, italiano y danés, ha conservado un fuerte gusto por viajar a través de múltiples tierras y culturas. Salió de Argentina en 1976 con el grupo de músicos "Nacimiento" tras el establecimiento de la dictadura militar. Vivió en México por 9 años. En Francia, desde 1986, enseña canto y música en academias de música, mientras completó sus estudios de musicología y etnomusicología en la Sorbona.
Actúa en obras de teatro, canta en varios grupos vocales y es muy activa en actuaciones poético-musicales, especialmente con los poetas Michel Cassir, Philippe Tancelin y Geneviève Clancy. Compone música para diversos conjuntos instrumentales, especialmente para el teatro. Organizó y animó eventos poéticos a orillas del Sena, en colaboración con Amnesty Internacional. Ha participado en varias ediciones de la "Primavera de los Poetas" en diferentes contextos, al festival de las "voces mediterráneas" en Lodève y en Sète, así como en festivales internacionales de poesía de Pistoïa, Nápoles en Italia, Sarajevo en Bosnia y en el 20º Día Internacional de la Poesía en París, etc.
Ha fundadodo varios conjuntos corales y ha actuado en varios festivales de París, Italia, Alemania y la República Checa. Ha hecho un homenaje multi instrumental (flautas, tambores chamánicos, instrumentos de percusión de varias partes del mundo) a la civilización amazónica protectora del medio ambiente y de la sabiduría indígena. En breve,
Entre su producción musical se encuentran: Tres discos de L.P. con el grupo Nacimiento 1976-1979; C.D. Música para Le chevalier inexistant, El caballero inexistente, de Italo Calvino -15 músicos-, 2000; CD de improvisación poética y musical con G. Clancy y P. Tancelin, 1999; Cuatro CDs con el Coro y la Orquesta de la Sorbona, 1992-1998; y un L.P. en México: "Orquesta de Mujeres"1983.