English

13º Festival Internacional de Poesía de Medellín

Aparte de algunos artículos de prensa aparecidos en estos años sobre el Festival Internacional de Poesía de Medellín, los cuales no han pasado de ser tan sólo registros o breves reflexiones, no sabemos de la existencia de un estudio serio o de un análisis sobre el fenómeno del Festival. Son innumerables las declaraciones de poetas en el sentido de que lo que sucede en Medellín con la poesía no sucede en ninguna otra parte del mundo. Abundan, en cambio, los análisis sobre el fenómeno de la violencia, al punto de que debemos ser del único país en el mundo que cuenta con la profesión de violentología. ¿Qué explica que en una ciudad, catalogada como una de las más violentas del mundo, exista una juventud verdaderamente entusiasmada por el arte y por la poesía en particular, de una manera que no ha sido vista en ninguna parte del orbe?

Los 77 recitales públicos del XIII Festival Internacional de Poesía de Medellín, que se celebró entre el 14 y el 21 de julio 2003, mostraron un lleno completo. Y no se puede afirmar, sin faltarle al respeto a los asistentes, que se trataba de un público ignorante o insensible. Cualquiera que haya asistido a los recitales del Festival puede constatar que estamos hablando de un público que selecciona y elige, que vive interiormente el poema, que sabe que aquello de que trata la poesía es también suyo. Pareciera que los discursos tradicionales, el discurso académico, el discurso político, el discurso de los medios, no son suficientes para satisfacer las preguntas y las necesidades de carácter espiritual de nuestros jóvenes (no olvidemos que más del 80 % de los asistentes tiene edades entre los 15 y los 25 años). La poesía entonces surge aquí como una alternativa, no para entregar una respuesta definida a cada uno de los asistentes, sino para que estos se piensen a sí mismos y a su entorno desde una perspectiva nueva y renovadora.

El Festival Internacional de Poesía de Medellín ha demostrado que si se conciben proyectos de carácter abierto y popular, para todos, el impacto, si bien se trata de intangibles pues sus efectos inmediatos actúan sobre el espíritu, es positivo e inmediato. Y de otra cosa estamos seguros: el Festival Internacional de Poesía no es un espectáculo de masas ni para masas informes, ni para ignorar los aspectos más oscuros de nuestra realidad. La poesía surge precisamente de la conciencia de lo oscuro y de la necesidad de iluminar la realidad desde la perspectiva de la belleza.

El XIII Festival Internacional de Poesía de Medellín realizó 77 lecturas de poemas en Medellín, y 18 ciudades de Colombia, en los que participaron 64 poetas de 39 países, ellos son: Laura Yasan (Argentina), Blanca Wiethüchter(Bolivia), Thiago de Mello (Brasil), Gonzalo Rojas (Chile), Floridor Pérez (Chile), Cecilia Vicuña (Chile), los colombianos Juan Manuel Roca, Carlos Vásquez, Harold Alvarado Tenorio, Enrique BuenaventuraNicolás Suescún, Raúl Henao, Samuel Jaramillo, Samuel Vásquez, Omar Castillo, Fernando Linero, Juan Julián Jiménez, Alfredo Vanín, William Ospina, Julián Malatesta, y Javier Naranjo; Julieta Dobles (Costa Rica), Ricardo Alberto Pérez (Cuba), Carlos Martí (Cuba), Violeta Luna (Ecuador), Zein Al Abdin Fouad (Egipto), Alfonso Fajardo (El Salvador), Tomaz Salamun (Eslovenia), Amancio Prada (España) -con los músicos Sacha Crisan y Cuco Pérez-, Blanca Andreu(España), Amiri Baraka (Estados Unidos), Amina Baraka (Estados Unidos), Edessa Ramos (Filipinas); Atukwei Okai(Ghana), Katerina Angelaki-Rook (Grecia), Humberto Ak´Abal (Nación Maya, Guatemala), Rubén Izaguirre Fiallos (Honduras), Saadi Yousef (Irak), Biancamaria Frabotta (Italia), Mbala (Jamaica), Yasuki Fukushima (Japón), Jack Mapanje (Malawi), José Luis Rivas (México), Briceida Cuevas (Nación Maya, México), Blanca Castellón (Nicaragua), Abadio Green (Nación Tule-Kuna, Panamá), Luis María Martínez (Paraguay), Renato Gómez (Perú), Marcos Rodríguez Frese (Puerto Rico), Francesca Beard (Reino Unido), Mateo Morrison (República Dominicana), Andrei Voznesenski (Rusia), Vahé Godel (Suiza), Claire Krähenbühl (Suiza), Lasse Söderberg (Suecia), Sandile Dikeni (Sudáfrica), Louise Wondel (Surinam), Tugrul Tanyol (Turquía), Sainkho Namtchylak (Tuva) -acompañada por el percusionista Daniel Klemmer (Austria), Silvia Guerra (Uruguay), Gustavo Pereira (Venezuela), Alfredo Chacón (Venezuela).

En su contexto se celebró además la VII Escuela de Poesía de Medellín, la V Muestra Internacional de Libros y Publicaciones Poéticas, en la cual estuvieron exhibidos poco más de 2300 títulos de 34 editoriales colombianas y del exterior; exposiciones diversas; una Muestra de Cine soviético, en la que se exhibieron 5 películas poéticas; una Muestra de Videos antológicos, en la que se exhibieron 13 videos, realizados por Prometeo, como memorias del Festival Internacional de Poesía de Medellín.

Una apuesta por la imaginación, el amor y la libertad

 

I Cumbre de la Poesía Mundial por la Paz de Colombia

 

Sesionó durante 3 días, entre el 16 y el 19 de junio de 2003. Temas tratados en la I Cumbre Mundial de la Poesía por la Paz de Colombia:

  • Mesa de Instalación. Participaron los señores David Best (Embajador Encargado de la República Suiza), Guillermo Segura (Subsecretario de Cultura del Municipio de Medellín), Julián Malatesta (Poeta Colombiano que hizo de moderador de la Cumbre), Gabriel Jaime Franco (Coordinador general del Festival y de la Cumbre) y Gonzalo Rojas (Poeta Chileno), Francisco Sesto (poeta y Viceministro de Cultura de la República Bolivariana de Venezuela).
  • Cultura y globalización. Conferencistas: María Consuelo Araujo (Ministra de Cultura de Colombia), Mateo Morrison (Secretario Ejecutivo del Ministerio de Cultura de república Dominicana), Francisco Sesto (Viceministro de Cultura de la República Bolivariana de Venezuela), Thiago de Mello (poeta brasileño).
  • El escritor y la política. Conferencistas: Saadi Youssif (poeta de Irak), Enrique Buenaventura (poeta y dramaturgo colombiano), Amiri Baraka (poeta estadounidense).
  • Desplazamiento forzoso, exilio cultural y espiritual. Conferencistas: Alfredo Vanín (poeta colombiano), Arturo Alape (escritor colombiano), Eduardo Acevedo (miembro de la Coordinación Nacional de Desplazados).
  • Biodiversidad, etnicidad y derechos culturales. Conferencistas: Jack Mapanje (poeta de Malawi), Abadio Gren (poeta indígena Tule Kuna), Darío Restrepo (miembro de la Corporacièn Ecológica y Cultural Penca de Sábila), y Jairo Ramírez (miembro del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos).
  • El conflicto colombiano visto por los poetas. Conferencistas: los poetas colombianos Samuel Vásquez, Juan Manuel Roca, William Ospina, Fernando Rendón, y Samuel Jaramillo.

Se invitó a participar con ponencias o en las deliberaciones a los poetas participantes en el evento, al gobierno nacional, al cuerpo diplomático acreditado en Colombia, las más representativas fuerzas políticas de Colombia, a entidades culturales, oficiales, organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos, asociaciones sociales de desplazados, ONGs, artistas, escritores, periodistas, académicos y personalidades cuya presencia y opinión puedan ser escuchadas y tenidas en cuenta, por su peso específico en la opinión pública y entre los actores directos del conflicto.

Declaración de la I Cumbre

Última actualización: 30/01/2023