English
< Regresar

Ibrahim Nasrallah

-1954-

Nació en Ammán, Jordania, el 2 de diciembre de 1954, de padres palestinos que fueron desarraigados de su tierra natal en 1948. Es poeta, novelista, pintor y fotógrafo. A la fecha ha publicado 15 libros de poesía, 25 novelas y dos libros de crítica cinematográfica. En 1985, comenzó a escribir la Tragicomedia Palestina, que abarca 250 años de la historia palestina moderna, en una serie de novelas en las que cada una es independiente. En el marco de este proyecto, se publicaron 14 novelas, muchas de las cuales recibieron los premios literarios más prestigiosos del mundo árabe. Sus obras han sido traducidas y publicadas en inglés, italiano, danés, turco, español, persa y otros idiomas.

Los libros de Nasrallah se encuentran entre los libros más vendidos en el mundo árabe, su trabajo ha atraído la atención entre los críticos y el mundo académico internacional, con más de 14 libros de críticos literarios y 80 tesis de doctorado y maestría que estudian su obra. Su novela Praderas de fiebre, fue elegida por el periódico The Guardian como una de las diez novelas más importantes, escritas por árabes o no árabes, sobre el mundo árabe. Ganó 11 premios, entre ellos cinco por su poesía. En 2022 recibió el Premio Palestina de Literatura otorgado por la Fundación Premio Palestina en Estados Unidos. Su novela La segunda guerra del perro, ganó el Premio Booker árabe, en 2018. El premio más reciente fue en 2023, cuando recibió el “Gran Premio de Novela” de la Unión de Escritores de Türkiye, en reconocimiento a sus obras.

Algunos de sus libros de poemas: Los caballos dominan la ciudad, 1980; Dentro de la lluvia, 1982; Canciones de la mañana, 1984; El último diálogo a punto de matar al gorrión, 1984; El chico del río y el general, 1987; Tormentas del corazón, 1989; Bosque verde, 1991; El escándalo del zorro, 1993; Verandas de otoño, 1997; El libro de la muerte y los muertos, 1998; En nombre de la madre y el hijo, 1999; Espejos de ángeles, 2001; Lluvia adentro, 2009.

En enero de 2014, logró escalar el monte Kilimanjaro en una aventura en la que participaron dos adolescentes palestinos, un niño y una niña, que habían perdido las piernas. El ascenso fue en apoyo de una organización no gubernamental dedicada a brindar servicios médicos a los niños. Escribió sobre este viaje en la novela titulada Los espíritus del Kilimanjaro, que recibió el Premio Katara de Novela Árabe en 2016. En 2020, se convirtió en el primer escritor árabe en recibir por segunda vez el Premio Katara por su novela Un tanque bajo el árbol de Navidad.

-Poemas Revista Prometeo # 71-72
-La muerte videopoema Canal YT Revista Prometeo
-El vuelo videopoema Canal YT Revista Prometeo